10 PASOS PARA CREAR UN PLAN DE FORMACIÓN PARA EMPRESAS
Si el mercado en el que tu compañía se mueve requiere nuevas habilidades, es hora de proponer una formación para empresas. Tendrás así un equipo más motivado y capacitado, ofreciendo mejores servicios y consiguiendo más resultados. Ese es solo uno de los beneficios de la formación para empresas. Pero es necesario contar con un plan que ayude a ponerlo todo en claro. ¡Sigue estos puntos!
1. Haz un análisis de la situación actual de la compañía
Uno de los primeros pasos que debes llevar a cabo es detectar las necesidades formativas de los empleados. Puedes motivarlos, preguntándoles qué creen que sería necesario. Además, no te olvides aquí de revisar la situación actual, tanto de la compañía como del mercado. Así, tendrás la capacidad de evaluar si los requisitos de los trabajadores concuerdan con lo que se demanda.
2. Márcate los objetivos que quieres cumplir con la formación para empresas
En este punto debes pensar qué es lo que conseguirá tu firma con una formación para empresas. ¿Necesitas que los empleados tengan más asertividad con los clientes? Entonces un curso de soft skills les ayudará a comunicarse mejor. ¿O deseas ofrecer nuevos servicios de programación? Los objetivos que propongas con la formación para empresas se deben ajustar a los resultados que quiere ver la compañía.
3. Escoge al público objetivo de la formación para empresas
Los pasos anteriores te ayudarán a saber qué debilidades y necesidades tiene el equipo. Asimismo, también será útil para delimitar al público objetivo. Es decir, crear un registro de las personas que necesitan clases. Puedes elegir la formación grupal para empresas y sugerir una educación conjunta. Recuerda que también tienes la opción de escoger una formación individual para empleados.
4. Define los puntos clave de la formación para empresas
Llegados a este momento, no te olvides de la política de educación. Es decir, poner en claro los puntos clave de la formación para empresas: especificar las obligaciones y derechos de los trabajadores. Además, también puedes perfilar los contenidos de las lecciones. Seguro que sabes que hay distintos tipos de formación para empresas, por lo que dedicar tiempo a este punto te va a permitir despejar dudas sobre si ofrecer, por ejemplo, una formación en idiomas.
5. Calendariza el curso
Si quieres que el plan de formación para empresas dé resultados, es indispensable la organización. Esto es calendarizar el curso. En este punto, y en conjunto con los directivos, necesitas saber cuántas horas les permitirán a los empleados dedicarlas a la formación, en previsión de la carga de trabajo.
6. Escoge el lugar en el que se impartirán las clases
Definir dónde y cuándo se llevará a cabo la formación para empresas es vital. ¿Necesitas un local o ya tienes una sala para formaciones? ¿Deberán los empleados desplazarse o puedes proponer una formación grupal para empresas online? Pensar en estas cuestiones despejará muchas dudas sobre tu plan de formación para empresas.
7. Elige la mejor formación para empresas
Llega el momento de seleccionar a los proveedores. Este apartado es uno de los más complejos, puesto que se requieren clases de valor y también ver objetivos cumplidos. Precios a un lado, la formación es la clave para la atracción y retención del talento, así que piensa en cursos personalizados y flexibles, como los que podemos crear para ti en Classgap for Enterprise.
8. Define un sistema de medición de resultados
En tu plan de formación para empresas debe haber también un apartado dedicado a la medición del desempeño. Si no, ¿Cómo justificas la inversión? Así, necesitas trazar un sistema en el que se incluya la mejora de los empleados y la rentabilidad en tanto que objetivos cumplidos.
9. Redacta tu borrador de presupuesto
Con todos los puntos anteriores trabajados, toca acabar de elaborar el borrador de presupuesto. Si has ido adelantando a medida que avanzabas con tu plan, es hora de darle los últimos retoques. Podrás así elaborar tu cotización para presentarla a la dirección y validarla.
10. Comunica tu plan de formación para empresas
Último paso, pero no por ello menos importante. De hecho, es vital, pues si los trabajadores no saben que existe un plan de formación para empresas, no se acogerán a ello. Así que es hora de preparar una presentación y explicar todo lo que contiene el plan. Responde las dudas que surjan para que los empleados se sientan seguros, sabiendo que les aportará resultados, tanto a ellos como a la empresa.
Sabemos que crear un plan de formación para empresas es difícil, pues no siempre todo el mundo colabora o puede que no dispongas del tiempo necesario para trabajarlo. En caso de que te preocupe este asunto y necesites ayuda, ¡no dudes en contactarnos! Te asesoraremos de todo lo que haga falta para construir un plan de formación personalizado y adecuado a las necesidades de la empresa y el equipo.