10 Soft Skills más demandadas por empresas para 2023
Aunque algunas siempre permanecen estáticas, las Soft Skills más demandadas por las empresas varían cada año. Por ello, desde Classgap for Enterprise, hemos elaborado el top 10 de las Soft Skills que, ahora mismo, parece que serán las más populares de este 2023.
Pero, antes de llegar a la lista, es importante definir qué es una Soft Skill (o habilidad blanda) para entender cuáles están ganando importancia.
¿Qué son las Soft Skills?
Una habilidad blanda o una Soft Skill hace referencia a la capacidad de una persona por desenvolverse en cualquier situación.
Están relacionadas con la mentalidad y el comportamiento de una persona, y determinan su forma de relacionarse con los demás. Al estar relacionadas con las habilidades sociales, algunas personas las tienen más desarrolladas de manera natural, mientras que otras necesitan esforzarse para desarrollarlas.
Aunque las empresas tienen interés por unas determinadas Soft Skills que no varían, sí que hay algunas que ganan o pierden importancia con los años. Por ello, te dejamos con las habilidades blandas que serán las más demandadas por empresas para este 2023.
10 Soft Skills más demandadas para 2023
1. Liderazgo
La importancia de las Soft Skills varía en función del puesto de trabajo: cuanto más arriba en la cadena de mando, más importantes son. Es por esto que el liderazgo sigue siendo una de las Soft Skills más demandadas, sobre todo en puestos de mánager, directivo o cualquier puesto que requiera tomar decisiones.
Y es que un liderazgo efectivo es la clave del éxito de cualquier empresa. No solo es necesario para coordinar las estrategias, sino que un buen líder también se encarga de unir al equipo bajo un proyecto común.
2. Oratoria
La capacidad comunicativa es cada vez más importante: saber cómo hablar y convencer a las personas es una Soft Skill que se aplica en muchos ámbitos, desde la redacción de textos hasta la negociación. Por ello, la importancia de esta habilidad blanda no se limita a los managers, sino a cualquier perfil que tenga contacto con stakeholders de la empresa.
Por otro lado, en nuestros cursos de oratoria para empresas también aprenderás a exponer en público. Esto no solo implica elaborar un discurso convincente, sino también controlar los nervios para ser más convincente.
3. Trabajo en equipo
Que una empresa tenga un equipo grande no necesariamente implica que esté bien coordinado. No todo el mundo sabe cómo trabajar en equipo correctamente: muchas personas hacen su trabajo de manera individual, sin coordinarse con el resto del equipo.
Es por esto que el trabajo en equipo siempre ha sido una de las Soft Skills más demandadas por empresas en casi cualquier puesto de trabajo. Y es que una persona que no sepa coordinarse con su grupo puede llegar a ser contraproductiva y generar más problemas que soluciones.
4. Gestión del estrés
Esta Soft Skill es especialmente relevante para pue stos donde se trabaja contrarreloj o se toman decisiones importantes, aunque una nula capacidad de gestión del estrés es perjudicial para cualquier empleo.
Y es que, en puestos de trabajo donde se toman decisiones, una mala gestión del estrés puede llevar a tomar decisiones equivocadas en los momentos más críticos. Pero, sobre todo, la salud mental de una persona que se estrese fácilmente empeorará en un puesto tenso. Es por esto que gestionar el estrés y la sobrecarga cognitiva es una habilidad blanda imprescindible en la mayoría de trabajos.
5. Inteligencia emocional
Si no sabes que es, en este artículo hablamos sobre la inteligencia emocional en el trabajo. La IE está muy relacionada con el trabajo en equipo, ya que hacer referencia a la capacidad de comunicarse correctamente con las personas, teniendo en cuenta cómo se sienten y lo que quieren.
En ese sentido, desarrollar la inteligencia emocional es imprescindible para los directivos: al ser los encargados de lidiar con los problemas internos de la empresa, deben comprender a los demás y saber como gestionar las situaciones para que las personas lleguen a un acuerdo. A pesar de esto, la IE es importante para cualquier persona, tanto dentro como fuera del trabajo.
6. Asertividad
Por otro lado, la asertividad es una Soft Skill que va muy de la mano con la oratoria, aunque se aplican diferente. La asertividad no tiene en cuenta la capacidad de exponer ante una audiencia, sino que se limita a poder expresar claramente lo que pensamos y saber convencer a las personas.
Es por ello que formarse en oratoria y asertividad es la opción ideal para aquellas personas que se dedican a exponer sus proyectos a terceros, ya que así podrán presentar tranquilamente y desarrollar un discurso claro y convincente.
7. Capacidad de adaptación
Esta es una de las Soft Skills que ha ganado importancia durante estos últimos años. El mundo cambia a pasos acelerados, y saber adaptarse a estos cambios rápidamente es clave en muchos puestos de trabajo.
Esta capacidad de adaptación implica una serie de habilidades de por sí, pero la que más destaca es tener pasión por lo que se hace. Y es que para adaptarse a los cambios rápidamente hay que tener interés por mejorar, y esto no lo consigue una persona que trabaja de algo que no le gusta.
8. Ética profesional
Ante el aumento de importancia de la RSC, la ética profesional está en el punto de mira. Hoy en día, el hecho que un empleado lleve a cabo una acción poco ética puede perjudicar la reputación de la empresa de manera muy grave.
A pesar de esto, no existe una formación específica para la ética profesional, así como sí la hay para las demás Soft Skills. Y es que ser ético es, al fin y al cabo, una cuestión de sentido común, de no hacer cosas que beneficien a la empresa a costa de perjudicar a terceros. Si consideras que eres una persona con poca ética y quieres mejorar, tu mejor opción es pedir una segunda opinión antes de implementar una acción y aprender del feedback.
9. Informática
Muchas personas consideran que la informática es una Hard Skill, una habilidad en la que uno puede formarse, evaluarse y demostrar que tiene la competencia. Pero lo cierto es que cuando hablamos de informática no hablamos de saber programación o diseño web. Nos referimos al hecho de saber desenvolverse en un ordenador, buscar información, llevar a cabo tareas de manera eficiente (con atajos de teclado, múltiples ventanas…), incluso saber mecanografía.
Por supuesto, es posible formarse en informática, pero la mayoría de conocimientos surgirán de la práctica. Y es que no hay mejor manera de aprender a manejar un ordenador de manera eficiente que manejando un ordenador. Además, esta Soft Skill también es una de las más populares durante estos últimos años, pero también es una que, cada vez más, muchas personas ya dominan de manera natural cuando llegan a la edad de trabajar.
10. Toma de decisiones
Aunque parece que esta Soft Skill solo es necesaria para perfiles de mánager, lo cierto es que se aplica a la gran mayoría de puestos de trabajo. Esto no significa que sea un requisito para acceder a un puesto de empleado, pero sin duda es una habilidad que facilita mucho el trabajo.
Cuando hablamos de la toma de decisiones, nos referimos a la capacidad de decidir el mejor movimiento entre varias opciones con la información que tenemos disponible en el momento. Y esto, a su vez, significa saber analizar e interpretar datos. Del mismo modo, también está muy ligada a la gestión del estrés, ya que las situaciones tensas son las que requieren más acierto a la hora de decidir.