5 DIFERENCIAS ENTRE EL INGLÉS PARA EMPRESAS BRITÁNICO Y EL AMERICANO
Los acentos, dentro del inglés para empresas, son múltiples. Se pueden aprender para imitar, o solo aprender para diferenciar y entender. Lo importante es, primeramente, diferenciar entre el británico y el americano. Los cursos de inglés para empresas son la mejor opción para no perder el foco de lo laboral y tener en cuenta la geografía donde se aplicarán las enseñanzas.
Cuando decides apostar por los cursos de inglés para empresas, probablemente, el motivo sea la mejora de la comunicación con clientes o socios. A la hora de escoger las mejores clases de inglés para tus empleados, debes saber cuáles son las necesidades que tienen y en qué inglés para empresas les va mejor formarse.
Escoge qué inglés para empresas encaja contigo
El inglés británico es el inglés primigenio y original. La expansión de las colonias británicas se realizó por toda la zona de América del norte, donde el idioma se asentó como el principal (co-oficial en el caso de Canadá). Antes de comenzar las clases de inglés para empresas se escogerá una de las variantes, ya que se ha de escoger un profesor. Como parte de la metodología personalizada de los Classgap for Enterprise también se podría tomar la decisión de realizar la mitad de los cursos de inglés para empresas con un profesor británico y la otra mitad con uno americano y siempre haciendo hincapié en esas diferencias. Esta estrategia sería la que favorecería a directivos y personal que más inglés avanzado necesita.
En caso de aquellos que quieran un nivel más básico con utilizar uno de ellos es suficiente.
El inglés para empresas británico es el que más ayuda a saber de donde es la persona
El inglés británico tiene una gran variación de acentos entre zonas muy pequeñas de población. Requiere de un mejor entendimiento del idioma por ser más cerrado. No es igual el acento de un londinense, que alguien de Liverpool u otro de Essex. Además, la diferencia en el acento implica una distinta cadencia al hablar y pronunciaciones diferentes, uso de vocabulario distinto y, en general, saber el nivel adquisitivo de la persona.
El inglés para empresas americano puede servir para diferenciar entre los hablantes por estados, pero son grandes espacios del tamaño de países europeos. Algunos son también muy similares e incluso bastante neutros. En las clases de inglés para empresas se tendrán conversaciones donde los profesores imitar diferentes acentos para que el estudiante sea capaz de hacer su oído a ellos.
¿El inglés para empresas más utilizado? El norteamericano
En la televisión y los medios, el norteamericano es el que más se representa y se tiene como más neutro. Durante los cursos de inglés para empresas se puede pedir un profesor nativo de un lugar u otro. En caso de buscar el mayor alcance internacional, el norteamericano puede ser clave. Sin embargo, si las relaciones comerciales tienen lugar dentro de Europa, el británico sería más indicado. Mejoraría las relaciones con los vecinos ingleses y el resto de europeos que también tienen el inglés como segunda lengua aprenden esa variante. Los cursos de inglés para empresas tienen en cuenta este nivel de adaptación y por eso son tan exitosos. Son para empresas y teniendo en cuenta todos los aspectos que son factores cruciales y que suman a la hora de garantizar éxito en negociaciones y relaciones de compraventa.
En las clases de inglés para empresas te enseñarán las diferentes pronunciaciones
La variación de pronunciación puede ser muy acusada o muy ligera. Dependiendo de la inflexión de las palabras, la forma de poner la lengua o qué palabra se destaca es cuando se conseguirá emular un acento u otro.
El inglés británico requiere una pronunciación muy clara y las expresiones orales utilizadas varían mucho de la variante norteamericana. Por eso, el inglés británico es considerado un inglés más cerrado y difícil. En las clases de inglés para empresas quedará desterrado este mito. No aumenta la complicación, simplemente es diferente. Al español le ocurre lo mismo con su variante sudamericana y todas las que tenemos dentro de la península. Ambos idiomas se han desarrollado histórica y culturalmente de forma similar.
¡Cuidado con la gramática! Los cursos de inglés para empresas te prepararán
La gramática del inglés para empresas americano es diferente. Lo importante es unificar. Si se está escribiendo teniendo en cuenta las reglas del americano, se han de mantener a lo largo del texto. Se va pasando de una gramática a otra, se considera un error, ya que se ha de conocer bien aquello que se expresa. Esto ocurre, por ejemplo, en el caso de la palabra “color” y “colour”. Tan solo una letra las diferencia, pero cambia por completo el foco de la variante que se utiliza.
Durante las clases de inglés para empresas se verán estas desemejanzas para que no se creen errores por desconocimiento.
Contáctanos para conocer todos los detalles de nuestros cursos de inglés para empresas online que se adaptan a las necesidades de todos en el negocio. El empresario sabrá qué se va a conseguir, el trabajador qué aprenderá, los de recursos humanos tendrán el trabajo facilitado gracias a herramientas y en Classgap for Enterprise tendremos otro caso de éxito a nuestras espaldas.