Los 5 idiomas más hablados en el mundo de los negocios
Con el proceso de internacionalización que se está dando a nivel global, que una empresa solo pueda comunicarse con el idioma de su país se traduce en una desventaja. Aprender idiomas es fundamental para las empresas, ya que permite abrir puertas a clientes y negocios de otros países. Pero, en el momento de impartir clases de idiomas para empleados, es importante conocer cuales son los idiomas más hablados en el mundo de los negocios.
Aunque la lista varía en función del continente y en función del sector empresarial, existen unos idiomas que tienden a ser más útiles en el mundo de los negocios. Por ello, son los que las empresas internacionales tienden a enseñar a sus empleados. En este artículo te contamos cuáles son los 5 idiomas más usados en el mundo laboral.
5 idiomas más usados en el trabajo
1. Inglés
El inglés es, sin duda, el idioma por excelencia en el ámbito de los negocios. Es el idioma que utilizan, por defecto, todas las empresas internacionales. Aunque, en términos generales, no permite una comunicación tan efectiva como un idioma nativo, el inglés para empresas destaca por su versatilidad. Todo el mundo habla inglés en términos generales (es el idioma más hablado del mundo), y aprenderlo no solo abre puertas a nivel profesional, sino también personal.
Por si esto no fuera suficiente, dominar el inglés es un requisito habitual de muchos puestos de trabajo. Aunque no siempre es necesario contar con un certificado oficial, sí que es habitual que algunas de las preguntas de la entrevista de trabajo se lleven a cabo en inglés. Esto significa que no solo el candidato deberá hablar inglés, sino que también deberán hacerlo los profesionales de RRHH y los cargos directivos o mandos intermedios. Por ello, si en vuestra empresa el inglés es un requisito y una fuente de negocio, implementar clases de inglés para empresas siempre será una buena inversión, ya sea para nivel básico o para perfeccionamiento.
2. Chino Mandarín
El Chino Mandarín es el segundo idioma más hablado del mundo, aunque tiene la particularidad de que únicamente se habla en un país: la China. Pero esto no quita que casi 1 de cada 5 habitantes del mundo viva en China. Y, dentro de todos los idiomas que se hablan en China, el Mandarín es el idioma de los negocios por excelencia.
Por ello, la formación en Mandarín es únicamente necesaria para aquellas empresas que tengan tratos frecuentes con la China. Incluso en estos casos, un buen nivel de inglés abre la mayoría de puertas. Pero el hecho de comunicarse en el idioma nativo siempre es un plus que beneficia las relaciones entre empresas, y no podemos olvidar que China es uno de los exportadores más económicos del mundo. Por ello, aprender Mandarín permite tener un trato más cercano con empresarios Chinos, lo que puede traducirse en una negociación más eficaz, en una ventaja competitiva.
3. Español
Otro de los idiomas más hablados del mundo y uno de los que más importancia está ganando para las empresas. Hablar el español significa abrir las puertas de Latinoamérica, un continente con una gran cantidad de países emergentes que están ganando presencia internacional con los últimos años. Además de esto, existen comunidades hispanas de la gran mayoría de países de habla inglesa, por lo que dominar el idioma permite establecer una relación más cercana con las personas.
Por supuesto, la mayoría de empresas de habla hispana dominan el Español. Pero, ¿qué sucede cuando estas empresas incorporan trabajadores internacionales dentro de su plantilla? En estos casos, implementar formación en Español para empresas es una buena forma de mejorar tanto la competitividad como la comunicación interna. De este modo, la barrera del idioma desaparece, y los equipos podrán trabajar más alineados.
4. Francés
El Francés es uno de los grandes olvidados dentro de los idiomas más hablados en el mundo de los negocios. Se tiende a pensar que solo es un idioma que se habla en Francia, pero lo cierto es que predomina en todos los países árabes. Aunque muchas industrias no tienden a relacionarse con empresas árabes, lo cierto es que son unos grandes proveedores de materias primas, por lo que muchas empresas del sector secundario se benefician de poder establecer una relación cercana con ellas.
Por otro lado, Francia sigue siendo un país muy rico y con una gran influencia en el sector del arte y la moda. Por ello, el francés para empresas también es importante para las empresas del sector artístico. Además, hace falta destacar que el inglés no es un idioma especialmente popular en Francia. Por supuesto, muchas personas lo hablan, pero el porcentaje es más bajo que en otros países europeos. Si tienes relación con empresas francesas o árabes, implementar nuestra formación en francés para empresas es una buena inversión.
5. Alemán
El alemán, a diferencia de los idiomas mencionados anteriormente, no tiene una comunidad especialmente extensa. Pero, al igual que el japonés, el alemán es un idioma esencial para empresas tecnológicas. Alemania es uno de los países más desarrollados a nivel de I+D dentro de Europa, así como un referente en las industrias farmacéuticas y del automóvil. Por ello, poder negociar con las empresas alemanas en su propio idioma es una forma ideal de diferenciarse de otras empresas.
En esta misma línea, muchos profesionales del sector tecnológico se forman en Alemania, y muchos profesionales de otros países emigran a Alemania en busca de oportunidades laborales. Por ello, enseñar alemán para empresas a los empleados es una buena forma de abrir la puerta a trabajadores extranjeros. Además, también es muy útil para mejorar el salario emocional que ofrecen las empresas, puesto que se trata de un idioma que abre muchas puertas a los empleados.
Importancia de las clases de idiomas para empresas
Sea cual sea el sector y el posicionamiento de tu empresa, es seguro que hay un idioma (o varios) que influirán en la mejora de la competitividad de tu empresa. Por ello, es fundamental identificar aquellos idiomas que aportarán más valor e implementar un plan de formación orientado a las necesidades específicas de la empresa. Del mismo modo, también es importante que Recursos Humanos pueda hacer un seguimiento de la implementación de la formación.
Desde Classgap for Enterprise te podemos ayudar a mejorar la competitividad de tu empresa a través de la formación. Contamos con una extensa base de profesores nativos especializados en diferentes sectores empresariales que imparten clases de idiomas para empresas personalizadas. Del mismo modo, es posible implementar clases grupales (más eficientes para equipos) o clases one to one (más eficaces para formar empleados individuales). Finalmente, nuestra Aula Virtual y su Panel de Seguimiento permiten registrar las asistencias y los resultados de la formación para que RRHH pueda hacer un seguimiento de un solo vistazo. Y, todo esto, es formación bonificable por Fundae.
¿Tienes alguna duda antes de empezar? ¡Contacta con nosotros sin compromiso!