7 ERRORES DE GRAMÁTICA EN INGLÉS PARA EMPRESAS QUE DEBES CORREGIR

Escribir en un idioma extranjero es complejo, sobre todo cuando se tiene pocas nociones o se está aprendiendo. En el ámbito de los negocios, si cuentas con clientes internacionales, es muy probable que acordéis usar el inglés para comunicaros. Pero, ¿los empleados de tu compañía en Madrid realmente se sienten cómodos escribiendo en inglés? Si no es así, es muy probable que estén cometiendo errores de gramática que pueden aprender a solucionar con clases de inglés para empresas. ¡Descubre qué erratas son!

¿Por qué aprender a escribir correctamente en inglés para empresas?

Siempre es más agradable recibir un correo electrónico o una carta bien escritos. De esta manera te aseguras de que el cliente entiende lo que quieres decir. Otro punto a favor de asistir a clases de inglés para empresas en las que aprender a escribir el idioma es que tu firma dará una sensación de profesionalidad. Por ello, una buena formación en idiomas siempre ayudará a ser más pulcro en la escritura cuando se trata de inglés para empresas en Madrid.

7 errores que aprender a solucionar estudiando inglés para empresas en Madrid

No siempre somos conscientes de las equivocaciones que cometemos escribiendo, así que es bueno conocerlas para evitarlas. Por influencia de la lengua nativa, u otros factores, es posible cometer errores como estos:

1. El uso incorrecto de la doble negación

Es muy habitual en personas nativas de idiomas en los que existe la doble negación. Por eso es recomendable contar con los mejores cursos de inglés para empresas en Madrid. Se trata de usar dos veces partículas de negación dentro de la frase. En inglés no es necesario. Por ejemplo, lo correcto es: there is nothing to worry about, en lugar de: there is not nothing to worry about.

2. Cuidado con las preposiciones

Al poder hablar y escribir a más clientes, el inglés puede aumentar el rendimiento de la compañía. No obstante, una buena imagen llega con la corrección. Y otro de los errores más frecuentes es emplear una preposición incorrecta. Su uso en inglés tiene normas, pero hay algunas excepciones. Si quieres causar una buena impresión en los clientes, necesitarás cursos de inglés para empresas en Madrid para asegurarte que los empleados aprenden bien esta parte.

3. Las fórmulas de cortesía

Otra de las grandes preocupaciones al contactar con un cliente por escrito, o hasta en una conversación telefónica, es cómo dirigirse a la persona. Cuando  aún no se conoce muy bien al cliente o incluso se desconoce a quién hay que dirigirse, se puede usar: to whom it might concern, Dear Mr./Mrs. Smith… Estos son solo unos ejemplos, pero si los empleados asisten a clases de inglés para empresas, encontrarán muchos más.

4. Los pronombres

Los pronombres también suelen dar dolores de cabeza. Una vez entendidos no va a haber tanta duda, pero mientras, pueden causar confusión. Otro problema con los pronombres suele ser la -s final de los verbos conjugados en la tercera persona del singular en presente. Muchas veces se olvida esa letra, ¡pero su falta despista al indicar que el verbo se refiere a otra persona!

5. Los apóstrofes y las abreviaturas

Los ingleses los usan en muchos lugares. Los utilizan para el genitivo sajón y para acortar verbos auxiliares y modales, juntándolos con los pronombres. Aunque esta práctica se acepta (y mucho), la realidad es que se considera algo informal, por lo que hay que tener cuidado cuando se escribe a un cliente.

6. No respetar el orden de la frase

Igual que en el español, en inglés los elementos de la frase también reciben su sitio. No obstante, pueden variar: escribiendo en inglés para empresas no es del todo beneficioso usar la economía del lenguaje. Respeta el sitio del sujeto, cuidado con poner el adjetivo detrás del nombre o con mover los adverbios demasiado. Si quieres que el inglés sea la clave para el éxito de tu negocio, es necesario dominarlo bien.

7. Los falsos amigos: ¡no te dejes engañar!

Por último, algo que realmente altera el significado del mensaje son los falsos amigos. Son palabras inglesas muy similares a las que utilizamos en español, pero que tienen un sentido distinto. Por ejemplo: actually no significa «en la actualidad», sino que se refiere a «realmente». Si quieres que el inglés sea un beneficio de peso para la internacionalización de la empresa, no dudes en vigilar estos errores.

Escribir bien gracias a clases de inglés para empresas

Ya hemos visto algunas de las erratas más comunes que se suelen cometer cuando se escribe en inglés. Al principio, es inevitable, puesto que todos aprendemos y vamos haciendo faltas en el camino. No obstante, con buenos recursos, como clases de inglés para empresas que traten todos estos puntos, el camino será más fácil. ¡Contáctanos y te informaremos sobre las clases de inglés para empresas!