7 TIPS PARA PREPARAR UNA REUNIÓN DE TRABAJO EN INGLÉS PARA EMPRESAS
Para que sean útiles, los consejos deben ser muy específicos y adaptados a la situación. Cuando hablamos de una reunión, puede ser con clientes, proveedores, con el resto de compañeros de trabajo o jefes. Por eso, estos son 7 consejos que intentan abarcar estos diferentes tipos de juntas que implican a otras personas y utilizar el inglés para empresas de forma oral. Serán conversaciones formales y altamente comunicativas las que se tendrán.
Dominar el inglés para empresas en una entrevista no solo es importante para los candidatos. La empresa también debe dar una imagen y, para eso, el entrevistador también debe dominar el inglés para empresas.
Charla en inglés empresarial con otra persona antes de la junta
Hablar permite escucharnos a nosotros mismos, además de practicar la pronunciación. Es fundamental oírse a sí mismo y ganar confianza unas horas o minutos antes de que ocurra la reunión. Que haya otra persona escuchando potencia el realismo del ejercicio. A ser posible, debe ser la primera opción, pero también se puede hablar en alto para soltarse sin ese extra de estrés. Tener una conversación con uno mismo frente a un espejo o la cámara de un móvil también garantiza ayudar a que fluya el idioma y el cerebro interprete que hay un cambio de idioma al inglés para empresas.
Crea un guion con expresiones de inglés para empresas
Existe una fórmula para planificar reuniones y saber cómo se van a desarrollar y anticiparse a posibles preguntas o fallos. A pesar de que consideres que no vas a seguirlo porque te puede parecer muy forzado, muchas de las fórmulas de comportamiento se repiten en situaciones tan controladas. Esto se da sobre todo los inicios y los finales, es decir, saludos, introducciones, cierre de temas y despedidas. Esto puede verse junto a un profesor durante las clases de inglés para empresas. Incluso se pueden crear varios plannings si el trabajador pasa mucho tiempo en la sala de reuniones.
Establece un tiempo fijo para preguntas y respuestas al final de la reunión en inglés para empresas
Siguiendo con el anterior punto, guionizar, planificar y limitar el tiempo es la forma perfecta de mantener la reunión bajo control. Por ejemplo, se puede intentar que puedan hacerse tres preguntas clave al final de la reunión para aclarar algún punto concreto. Poner un límite también consigue que la otra persona piense, de verdad, qué es lo más importante. Es entonces cuando debes valorar cuáles son los puntos débiles de la junta que la otra persona ha detectado.
Diferencia los participantes y asistentes a la reunión en inglés para empresas
A las reuniones a veces acuden más personas de las necesarias. Por eso, se ha de distinguir entre esas dos categorías. Los participantes son aquellos que, activamente, tienen un papel clave en la asamblea. Se requiere que estén porque deben aportar. Sin embargo, los asistentes son oyentes pasivos que se recomienda que vayan para informarse. No cuentes con que, estos últimos, hagan preguntas. De hecho, lo ideal es evitarlo, ya que se debe prestar especial atención a los participantes. Puede limitarse el número de oyentes para evitar preguntas o interrupciones innecesarias y mantener el control. Así será más fácil que el inglés para empresas fluya.
Activa el inglés para empresas en tu mente
Todos lo tenemos cuando estamos aprendiendo un nuevo idioma. Es el punto en el que el cerebro no traduce, sino que piensa directamente en ese idioma porque puede y le es más rápido incluso. Para activarlo, se recomienda leer noticias en el inglés para empresas más formal y ver series previamente para que oído y cerebro se conecten y detecten bien las diferentes pronunciaciones de palabras y se lean las expresiones que más se utilizan. Lo ideal es utilizar ambos métodos.
Siéntete cómodo en el espacio en el que se va a llevar a cabo la reunión en inglés para empresas
Pasar un rato en la sala de conferencias y reuniones hace que uno esté más a gusto con el lugar. Deberás sentir comodidad para expresarte en ambos idiomas. Unos carteles bilingües ayudarán a crear un mejor ambiente. Así, se podrán observar durante la reunión. En los cursos de inglés para empresas podrás ver ejemplos que podrás aplicar más tarde.
Puedes cometer errores con el inglés para empresas
Cuando se está en pleno aprendizaje de un idioma se suelen cometer errores, pero son la base para aprender. La capacidad de hablar un idioma está relacionada con la confianza y seguridad. Y, ya que siempre se está en constante aprendizaje, siempre se tendrán algunos errores. No tener una mentalidad perfeccionista reducirá los nervios. Por eso, habrá que preguntar, tras percatarnos de algún fallo, si se ha comprendido el concepto general. El inglés para empresas se utiliza para comunicarse en el ámbito laboral. Mientras que se haya entendido, la comunicación habrá sido exitosa.
La metodología de Classgap for Enterprise contempla un modelo online con profesores nativos y una adaptación a las necesidades de todos los implicados. Por eso, impartimos el inglés para empresas en distintos sectores. Consúltanos para conocer más.