ALEMÁN PARA EMPRESAS: LAS MEJORES TÉCNICAS PARA AFRONTAR UNA REUNIÓN

Podría decirse que para que una reunión sea exitosa debe desarrollarse en un buen ambiente, debe hacerse con conocimiento de causa y con una comunicación impecable. Eso se traduce en una adaptación del entorno, una planificación y un conocimiento del alemán para empresas puesto en práctica. 

2 consejos para preparar el espacio para la reunión en alemán para empresas

Las salas de conferencias o reuniones son los lugares donde más se hablarán los idiomas para empresas. Por tanto, son espacios que adaptar para ello.

  1. El primer tip para preparar una reunión o cualquier otro tipo de charla en alemán para empresas es la de familiarizarse con el lugar. Se debe estar un rato en la sala antes de la reunión. Más que una táctica propia de alemán para empresas es de negocios en general. La calma hará que se recuerden mejor las palabras y favorece una pronunciación más fluida.
  2. Introduce elementos bilingües como carteles en la sala. El cartel de salida, hacia que lado se abre la puerta, instrucciones para encender un proyector o nombrar cualquier otro elemento de seguridad. Son pequeños detalles que ayudan a la mente a localizarse en un entorno en el que se habla el alemán para empresas. No tiene por qué ser algo grande, sino algo que se haría en un lugar de trabajo donde se hablan varios idiomas. En los cursos de alemán para empresas se te facilitarán ideas.

Formas de planear las reuniones en alemán para empresas

Las maneras en las que se afrontan las reuniones forman parte de la planificación. Por eso, se ha de tener claro antes de comenzar y que no sea una respuesta a algo que ocurra. De nuevo, la confianza es clave.

  • Una postura más formal o informal depende de los asistentes y los temas. Por ejemplo, una reunión disciplinaria dentro de la propia empresa no sería informal a pesar de conocer a los empleados. Además, siempre hay que respetar las normas sociales del idioma usado. En los cursos de alemán para empresas también se tocará la temática cultural. El saludo, la forma de referirse a las personas, tener respeto del turno de palabra, tener en cuenta comodidad de los presentes, resolver dudas y despedirse con elegancia y educación. Todo esto, en alemán y en el ámbito de la empresa y los negocios, debe cuidarse. Es fácil faltar al respeto sin saber. E incluso puede parecer reprobable sin importar el nivel en el que se habla el alemán para empresas.
  • Creando un itinerario con el tiempo especificado de los temas a tratar. Mantener el control ayuda a utilizar las expresiones en alemán para empresas que ya conocemos. También se recomienda tener una lista de posibles preguntas que harán al final. Eso hará que la reunión esté bien preparada.

3 modos de activar la parte bilingüe de tu mente en alemán para empresas

Cuando uno aprende un idioma lo hace de forma secundaria o terciaria. Lleva tiempo cambiar eso para que el cerebro cambie por completo a ese nuevo idioma, pero puede potenciarse.

  1. Tener una charla previa con un profesor de los cursos de alemán para empresas u otra persona que conozca el idioma hace de calentamiento para el cerebro. Se pone en modo alemán con un pequeño ajuste. Lo ideal es tener una conversación, pero se puede tener un monólogo consigo mismo ante la falta de otra persona de apoyo.
  2. Leer prensa del sector alemán para empresas. Es decir, las secciones de economía y negocios serán las indicadas para reiterar el vocabulario. La puerta de la memoria estará más abierta de esta forma. Se reconocerán palabras, expresiones y se ganará confianza en que se sabe hablar el idioma.
  3. Repasar un glosario personalizado. Adaptar un idioma a nuestras necesidades es clave. Por eso, crear una lista de palabras que se usan con frecuencia es necesario en el caso de preparar múltiples reuniones semanales.

Glosario de alemán para empresas que usar en reuniones

Este consejo es de especial relevancia, ya que en las clases de alemán para empresa encontraremos un vocabulario especialmente orientado a este tipo de eventos. Estas tres siguientes son imprescindibles para llevar a cabo cualquier tipo de reunión.

  • Können wir ein Treffen vereinbaren?: La traducción es «¿Podríamos poner fecha para reunirnos?». Es la expresión clave para poder llevar a cabo cualquier tipo de junta. Cierra esta cuestión de forma firme para que haya puntualidad entre los asistentes.
  • Wäre es möglich ein anderes Datum festzulegen?: con esta expresión se pedirá un cambio de fecha. Se pregunta si es posible una modificación y a partir de ahí comienza una negociación.
  • Darf ich kurz unterbrechen?: se traduce como «¿Me permiten una pequeña interrupción?». Así es como se pide espacio para hacer una puntualización o una pregunta que se responde fácilmente en un minuto o menos. Cualquier otra duda debe resolverse durante el turno final.

Los cursos de alemán para empresas forman a los trabajadores para que, en los negocios y su puesto de trabajo, puedan desenvolverse de forma óptima. Gracias a la personalización de las clases, es posible garantizar el éxito del aprendizaje en múltiples sectores.