Bonificaciones Fundae: ¿Cómo financiar la formación de tu empresa?

bonificaciones Fundae

Toda empresa competitiva necesita estar formando a sus empleados de manera continuada. Aunque, a primera vista, esto puede parecer un problema para aquellas empresas con poco capital, lo cierto es que la gran mayoría de cursos para empresa pueden pagarse a base de financiación externa. Es lo que se conoce como Bonificaciones Fundae, un programa público que otorga créditos a las empresas con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas.

Gracias a este programa, el hecho de formar a tus empleados no tiene por qué suponer un gasto adicional para tu empresa. Más bien lo contrario. La formación in-house es una forma de remuneración flexible, un método de pago que va más allá de la remuneración directa. Por ello, con un buen plan de retribución flexible y una buena implementación de la formación, tus empleados se sentirán más valorados, lo que se traduce en una mejora de la satisfacción laboral. En otras palabras, la formación bonificada puede mejorar el clima laboral con un gasto muy bajo, sin ningún coste adicional.

Pero, ¿qué son los créditos Fundae? ¿Qué requisitos debe cumplir para solicitarlos? ¿Cómo se puede calcular la bonificación de la formación que puede recibir mi empresa? ¡Te lo contamos!

¿Qué significa bonificar la formación de tu empresa con Fundae?

Las bonificaciones Fundae se pueden reclamar una vez finalizada la formación de tus empleados. En ese sentido, la empresa deberá asumir los costes de la formación en primera instancia, pero un porcentaje del coste se retornará. Esta cifra varía en función de varios parámetros, como el tamaño de la plantilla y los costes de la formación, pero siempre se retorna un mínimo del 50% de los costes.

Por lo tanto, bonificar la formación de tu empresa con Fundae se traduce en beneficios monetarios. Está claro que los cursos que se implementarán en cada empresa están diseñados para mejorar su competitividad, para que los empleados obtengan o mejoren ciertas habilidades que les serán útiles en el trabajo.

Por ello, la formación empresarial es una forma de remuneración flexible, de recompensar a tus empleados por sus servicios. Pero, a diferencia de otras formas de remuneración flexible, la formación bonificada no supone un gasto tan notable para las empresas, puesto que parte de su coste se devolverá.

Solicitando las bonificaciones por formación: documentación necesaria, plazos…

Por supuesto, no todas las empresas pueden acceder a las bonificaciones Fundae, sino que existen una serie de requisitos que se deben cumplir. El primero y esencial es que la empresa debe estar registrada en España y, por lo tanto, pagar los impuestos dentro del país. Al fin y al cabo, las bonificaciones Fundae buscan mejorar el rendimiento de las empresas españolas, permitiendo financiar desde cursos de Excel para empresas hasta formación en idiomas

Por otro lado, es imprescindible demostrar que la empresa ha implementado con éxito la formación para empleados. En el momento de solicitar las bonificaciones, deberá presentarse el contrato con la empresa que ha ofrecido los cursos. Otra de las condiciones es que los empleados que se hayan inscrito al curso deben haberlo realizado con éxito y haber acudido a las clases, por lo que hay que presentar los diplomas o los certificados de asistencia, dependiendo de la naturaleza del curso.

Finalmente, habrá que presentar una factura con el coste de la formación, así como la solicitud del permiso individual de la formación (un documento que acredita que la formación se ha llevado a cabo durante horas laborales). También habrá que informar del número de trabajadores de la empresa, importante para calcular el importe de la bonificación Fundae.

¿Cómo calcular la bonificación de mi empresa por Fundae?

El proceso para calcular la bonificación que recibirá tu empresa es muy sencillo, aunque hay que tener acceso a determinados datos internos. El primero de ellos es el número de empleados, ya que el porcentaje del importe de los cursos que bonifica Fundae depende de él: cuantos menos empleados, más porcentaje se bonifica. Esta cifra se saca del tamaño de plantilla medio del año anterior. 

Por otro lado, también hay que conocer la cotización total de los trabajadores de la empresa por contingencia de formación profesional. En otras palabras, la cantidad que ha ingresado la empresa por formación profesional. Con estas dos cifras podrás obtener fácilmente la cantidad de crédito que puede obtener tu empresa. En este artículo te contamos exactamente como hacer el cálculo del crédito de la formación bonificada

¿Te planteas formar a tus empleados este año y bonificar la formación?

Existen muchas empresas que ofrezcan formación para empresas. Y, aunque siempre es posible bonificar la formación de tus empleados, llevar a cabo los trámites no siempre es una tarea fácil.

Por ello, en Classgap for Enterprise nos encargamos de todo para que formar a tus trabajadores sea lo más fácil posible. No solo escuchamos tus necesidades y buscamos los profesores que mejor se adaptan a ellas, sino que también gestionamos todos los trámites administrativos para que Fundae bonifique los cursos que escojáis.

Si queréis implementar formación de cualquier tipo para tus empleados, pero todavía necesitáis información adicional, en nuestra colección de ebooks encontrarás todas las guías que puedes necesitar. Y si todavía te quedan dudas por resolver, no dudes en contactar con nosotros. Te atenderemos sin ningún compromiso.