CIBERSEGURIDAD Y PROGRAMACIÓN PARA EMPRESAS: CÓMO PROTEGER TU NEGOCIO

La programación para empresas contempla conocer lenguajes que ayuden a reconocer elementos dañinos y malware que quiera irrumpir en los procesos digitales del negocio. Hay varias vías para protegerse de esos ataques que siempre se darán debido a la criminalidad digital que siempre está evolucionando.

Bases de la ciberseguridad en empresas

Hay 4 razones por las cuales está indicado que se aprenda de programación para empresas. La primera es que necesita que siempre se esté a la vanguardia de las nuevas formas en las que se producen atajos. También requiere que el nivel digital más alto, es decir, programadores e ingenieros, utilicen sus conocimientos para ello y siempre tienen que saber más y darle otro enfoque. Además, todos en la empresa deben tener unos conocimientos mínimos, ya que cualquiera puede ser el objetivo de entrada al sistema. Y, por último, tener en cuenta la ciberseguridad hace que todos vigilen los entornos en los que trabajan y sean precavidos.

Constante actualización

Los ingenieros y programadores deben estar a la vanguardia con sus conocimientos informáticos. Gracias a la programación para empresas será posible, ya que cada día todos estos lenguajes de programación siguen desarrollándose. Aquellos de código abierto, los más utilizados y versátiles, son el mínimo que conocer y con lo que estar al día. Esta formación siempre será más que una inversión. Es una combinación de protección, mejora, optimización y aprovechamiento de los recursos.

Nivel avanzado en múltiples paradigmas

Sí, los lenguajes de programación sirven para crear aplicaciones web y móvil, desarrollar bases de datos y crear otros sistemas que ayudan a los negocios, pero deben hacerse de forma segura y teniendo en cuenta la ciberseguridad desde su creación y posterior vigilancia y actualización. Escanear, detectar, probar y atacar el propio sistema para saber dónde falla es cosa de la ciberseguridad y los lenguajes.

Aumento de vigilancia

Prepararse con respecto a ciberseguridad con nuestros profesores es conseguir un ojo avizor en la materia. Son ingenieros informáticos con amplia experiencia en todos los campos. Sí, se pueden aprender tan solo lenguajes de programación para empresas, pero debido a que la metodología aplicada por Classgap for Enterprise contempla una personalización de la formación, también pueden aprender sobre ciberseguridad personas que no son programadores como tal. Deben tener un mínimo de conocimientos necesarios para ver que pueden sufrir un ataque.

Ciberseguridad desde el nivel más bajo

Los ataques que afectan a los negocios se hacen desde el escalafón más bajo. Se intenta penetrar en la red de sistemas desde cualquier ordenador. Por eso, cualquier empleado es susceptible de ser víctima. Entrenar a todo el equipo responsable de tener un ordenador en el trabajo hará que sea más difícil caer en cualquier intento. Los troyanos, el phishing y el malware son solo algunos de los ejemplos.

Programación para empresas: los lenguajes más seguros

Esta es la lista de lenguajes que tus programadores necesitan para crear la mejor protección para tu negocio.

  • Python. Este lenguaje de programación para empresas es de los más usados por ser generalista y tener una sintaxis simple. Entender Python hace más fácil desencriptar códigos maliciosos. Al ser un lenguaje de secuencias de comandos, puede automatizar procesos. Realizar análisis, escanear y llevar a cabo pruebas de penetración para detectar vulnerabilidades lo convierte en un sistema valioso. Se ha de poner a prueba la propia seguridad para cerciorarse de que, efectivamente, existe una red impenetrable.

  • Golang. El malware que va directo a atacar servicios y sistemas del negocio lo tiene difícil con este lenguaje. Es un código fuerte, seguro y robusto desde que se crea. La gran cantidad de bibliotecas que ofrece lo hace perfecto para la detección de troyanos y otras formas de ataque. Es de los más utilizados entre los profesionales de la seguridad. Alguien en tu empresa deberá formarse en él y, además, en nivel avanzado.

  • JavaScript. Es similar a Python en el sentido de que su uso está globalizado, es fácil de aprender y su utilidad es múltiple. Por ejemplo, se pueden capturar cookies y realizar secuencias de comandos entre sitios. También se pueden evitar los ataques Cross-site scripting que tanto daño hacen últimamente.

  • C++. De nuevo, la extensión de C es uno de los lenguajes de programación para empresas que más versatilidad ofrece. Elimina posibles vulnerabilidades y errores de código que abren frentes gracias a este lenguaje. La programación para empresas lo contempla como uno de los más necesarios.

  • SQL. A veces también conviene aprender lenguajes que son más minoritarios por aquello de que los cibercriminales se ponen originales con sus planes. En realidad, ningún lenguaje de programación está de más. Ya que SQL utiliza mucha gestión de datos, también protege de igual manera. Es muy útil para encriptar y proteger grandes cantidades de información que tienen las empresas.

Desde Classgap for Enterprise te recomendamos la formación en programación para empresas que comprenda tanto los lenguajes para utilizar en el negocio de forma activa, como la ciberseguridad pasiva. Es importante que ambas facetas se tengan en cuenta debido a que la digitalización lo es todo.