CÓMO CALCULAR EL CRÉDITO DE LA FORMACIÓN BONIFICADA PARA EMPRESAS
¿Sabías que las compañías disponen de un crédito formativo que pueden destinar a cursos bonificados con los que mejorar las aptitudes de sus empleados? Muchos lo desconocen, pero la formación bonificada es un gran activo. Con ella, se ofrece más valor al capital humano de la compañía en forma de salario emocional, y también es posible que el rendimiento mejore. Esto sucede, por ejemplo, con los cursos bonificados de inglés cuando la compañía se expande en el plano internacional. Sin embargo, para que los empleados puedan disfrutar de este tipo de educación, es necesario saber de cuánto crédito se dispone con el fin de escoger los mejores cursos bonificados.
El crédito formativo: ¿qué es?
Proponer una formación puede ser una idea estupenda, pero antes debes conocer los requisitos y saber cómo acceder a ella. Una de las primeras tareas será calcular tu bonificación. Para ello, necesitarás prestar atención a tu crédito formativo. Es la cuantía disponible que se deriva de la aportación de las contingencias comunes que, tanto empleado como compañía, tributan a la Seguridad Social. Esta cantidad es la que se destina en concepto de formación profesional. El crédito con el que bonificar un curso se calcula a partir de las aportaciones del ejercicio del año anterior. Es FUNDAE (la antigua Fundación Tripartita) el órgano que gestiona dichas bonificaciones.
Cómo acceder a los cursos bonificados
Para optar a una formación programada debes hacer el cálculo de tu crédito de formación bonificada. Puedes usar para ello nuestra calculadora de bonificación. A tener en cuenta que los cursos deberán estar relacionados con la actividad de la compañía. Además de calcular la bonificación, tendrás que gestionar todo el proceso para poder bonificar un curso. Después del cálculo de tu crédito de formación bonificada, necesitarás informar del curso a FUNDAE, del inicio y de la finalización del mismo, llevar un registro de horarios y de las evaluaciones. Deberás tener en cuenta la documentación y ciertos requisitos. Sabemos que llevarlo todo al día supone destinar una enorme cantidad de recursos a este motivo. Por ello, en Classgap for Enterprise nos podemos hacer cargo de toda la gestión.
Requisitos principales para poder disfrutar de los cursos bonificados
Además de llevar la documentación al día, para poder acceder a los cursos bonificados también tendrás que cumplir ciertos requisitos. Luego, podrás calcular tu bonificación con tranquilidad. Sin embargo, debes tener en cuenta aspectos como:
- Elegir un curso relacionado con la actividad de la empresa para que los trabajadores puedan aprovechar el contenido y ponerlo en práctica.
- Tener en cuenta que un curso debe de estar en el Registro Estatal de Entidades de Formación.
- Asegurarte de que cada estudiante asiste, al menos, al 75 % de la formación. Si no se puede acreditar, no podrás acceder a la bonificación.
- Estar al corriente de pagos con la Seguridad Social y Hacienda para poder optar a bonificar el curso.
Calcula tu crédito para la formación bonificada
Además de usar nuestra calculadora de bonificación, recuerda que también nos puedes dejar la tediosa gestión. Por otro lado, si quieres aventurarte tú con el cálculo del crédito para optar a la formación bonificada, necesitarás tener en cuenta y conocer los siguientes aspectos:
- Primero, debes saber las bases de las cotizaciones por formación profesional correspondientes al año anterior.
- Luego, necesitas el número de trabajadores de la empresa para calcular el crédito disponible con el que bonificar cursos. Ese número de la plantilla media corresponderá a un porcentaje. Por ejemplo, una empresa que tenga de 1 a 9 trabajadores podrá bonificar el total de la formación, el 100 %. Si en la compañía hay de 10 a 49 empleados, el porcentaje bonificable será de un 75 %. Por otro lado, una compañía que tenga de 50 a 249 trabajadores bonificará el 60 % de la formación.
Con esos parámetros podrás tener una estimación de la bonificación disponible. No obstante, hay que tener otros aspectos en cuenta, como el coste del curso en sí, entre otros.
Cómo calcular el crédito para las empresas de nueva creación
Puede ser que también te interese saber el crédito formativo disponible para las empresas nuevas. En ese caso, no te puedes basar en la explicación anterior, pues no se disponen de bases de cotizaciones de años pasados. Lo que se suele aplicar entonces es que la empresa en cuestión pueda disponer de un crédito formativo de 420 € con el que disfrutar de cursos bonificados. Sin embargo, en Classgap for Enterprise sabemos muy bien que la inversión de tiempo y recursos destinados a solventar el cálculo del crédito formativo o la gestión de otros aspectos de los cursos bonificados es muy grande. Por ello, para disfrutar del valor que aportan este tipo de activos, te recordamos que puedes preguntarnos sobre los cursos bonificados y te informaremos. ¡Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo!