CÓMO MEDIR EL ROI DE LA FORMACIÓN DE IDIOMAS PARA EMPRESAS

El ROI hace referencia al retorno de la inversión que se ha destinado a los cursos de idiomas para empresas. La inversión no es solo monetaria. La serie de acciones que se han desarrollado antes y durante también lo son. Es decir, el esfuerzo físico y mental, las horas echadas y el planning creado forman parte de esa inversión.

Objetivos iniciales y metas conseguidas de los cursos de idiomas para empresas

En la primera asesoría para definir la metodología a utilizar, también se pondrán unos objetivos sobre la mesa. Cumplirlos significará conseguir un ROI positivo, exactamente lo que se debe buscar.

La fórmula más estricta para medirlo de forma monetaria implica dividir los beneficios de la empresa entre el coste del programa y multiplicarlo por 100 para que salga un porcentaje. Si ese porcentaje es mayor que 100 se habrá conseguido un ROI positivo y los cursos de idiomas para empresas podrán considerarse un buen movimiento por parte de la empresa. Ya que son bonificados, está prácticamente garantizado que, a nivel de costes monetarios, sean un éxito.

En cuanto a los otros objetivos, deberán establecerse para ser medidos durante las clases de idiomas para empresas. Las acciones realizadas, lo que de espera a nivel de ventas, el potencial internacional ganado, la productividad y hasta la reputación obtenida.  Todo ello son necesidades y beneficios para empleados y empresa a la par.

Seguimiento de los objetivos y avance de clases de idiomas para empresas

Para que al finalizar se le den valores a los objetivos, se debe llevar un buen seguimiento.

Gracias al Dashboard, una herramienta digital que ofrecemos, se podrá hacer de forma sencilla. La contabilización de clases, horas, gestión de profesores y otros elementos es mucho más sencilla, así para el departamento de recursos humanos.

Durante las clases de idiomas para empresas, los profesores comunicarán el avance de los alumnos en la materia y lo comunicarán a la empresa. Todas las acciones realizadas que tienen el potencial de ayudar a cumplir las metas establecidas deben valorarse.

Gracias a los datos, se podrán pensar en ajustes o cambios que ayuden y mejoren las partes que no funcionan de la forma más óptima. Es importante la adecuación de las clases de idiomas para empresas al 100% para que sea exitoso y para que ese retorno sea más que positivo, si no extraordinario. La bonificación económica ya facilita que lo sea, pero el tiempo y esfuerzo invertido debe ser el adecuado. Para que nada desequilibre la balanza se debe hacer un sobreesfuerzo más allá de los cursos que implique motivación y comunicación entre todas las partes.

Finalización de la formación de idiomas para empresas y ROI medido por directivos y trabajadores

Algunos de los conceptos de ROI que se buscan son los de:

  • Nivel de formación conseguida. Dependiendo del idioma, se ofrecen distintos niveles de formación como pueden ser el básico o el avanzado. También los hay que distinguen la gramática, la oralidad y el nivel más profesional posible. Independientemente de cuál se escoja, para conseguir un ROI positivo se ha de llegar a ese nivel y superarlo con creces.

  • Satisfacción con la formación. Tras el curso se realizará una pequeña encuesta para conocer la opinión de los alumnos. Ya que son los que se benefician de los cursos de idiomas para empresas y los realizan, tendrán voz para decir si les ha funcionado o no. La satisfacción mediante un cuestionario en el que se ponen valoraciones es medible. Sobre todo cuando se hace entre todos los alumnos y se sacan estadísticas y se extrapolan datos. El ROI es una medida objetiva, y por ello se contabiliza a nivel numérico en todos sus aspectos.

  • Eficiencia de la metodología. Además de la satisfacción, el departamento directivo y de recursos humanos pueden valorar la calidad de la formación en otras áreas. La eficacia de los cursos de idiomas para empresas es una de ellas. Deberán darle nota a si la formación ha conseguido cubrir las necesidades de idiomas que tenía la empresa. En la primera reunión de asesoramiento se pondrá sobre la mesa y es uno de los principales objetivos a cumplir.

  • Méritos y valías adquiridos. ¿Han aportado los cursos de idiomas para empresas? ¿Se ha ganado reputación dentro y fuera? ¿Ha aumentado la productividad tras ellos? ¿La empresa está ganando alcance internacional? ¿Se están desarrollando proyectos asociados a dichos idiomas? Todas estas preguntas deben tener tanto una respuesta positiva como un informe con datos que lo acompañe.

Las clases de idiomas para empresas se desarrollan de forma online de acuerdo con la metodología de Classgap for Enterprise. Gracias a esto se garantiza un servicio que ayuda con la conciliación y es más sostenible al eliminar la necesidad de transporte. Consúltanos para saber más sobre todos los idiomas de los que hacemos cursos. Además, se realizan formaciones en otros ámbitos que ayudan a los negocios.