CÓMO ORGANIZAR UNA FORMACIÓN DE ALEMÁN PARA EMPRESAS
Para organizar un buen curso de alemán para empresas, es necesario contar con un buen proveedor de formación para empresas. Es necesario que dichas partes se reúnan y sepan que todos forman parte activa de las formaciones de alemán para empresas. La empresa no solo recibe pasivamente unos conocimientos. Escogen en base a sus necesidades para hacerlas personalizadas. Y, desde Classgap for Enterprise ponemos recursos, herramientas y la experiencia.
Consultoría, metas finales y prueba de nivel de alemán para empresas
La primera etapa de los cursos consiste en una reunión con el comité de empresa. Este debe estar formado por altos cargos y personal del equipo de recursos humanos. Los jefes del negocio deben implicarse de modo que puedan establecer cuáles son sus metas propias y qué debilidades tiene la empresa a la hora de afrontar las formaciones de alemán para empresas. El personal de recursos humanos deberá, por su parte, adaptarse a la metodología que se dará. Deberán ser la comunicación entre los trabajadores y los profesores que impartirán las clases y evaluadores del avance.
Antes de acabar este proceso se realizará una prueba de nivel a los empleados que deseen las clases de alemán para empresas y también a aquellos que han sido escogidos porque lo requieren para su puesto. A partir de este pequeño examen se establecerán las metas de nivel. Habrá trabajadores que necesiten reforzar el nivel bajo, mientras que otros podrán centrarse solo en la parte conversacional. Y, por supuesto, habrá quienes necesiten el nivel más avanzado que puedan conseguir gracias a los profesores de alemán nativos.
Puesta en marcha de clases de alemán para empresas
Cuando las clases de alemán para empresas comienzan, la formación ya está a medio camino de completarse. Ya hemos visto que toda la primera etapa organizativa sirve para una personalización, por lo que la siguiente es la de implementación. Los trabajadores determinarán cuántas clases desean a la semana, qué duración y cuánto tiempo tardarán en completar el curso. Es importante que la personalización de los cursos también se tenga en cuenta para que sea un éxito. Por ejemplo, lo más escogido son clases de una hora tres veces por semana para terminar la formación en 3 meses. No se suele cambiar de profesor, pero existe la posibilidad.
Las clases del curso de alemán para empresas pueden ser individuales o en grupo. Esto es algo que se hace antes de comenzarlas, ya que un mismo grupo debe tener nivel similar. A pesar de eso, estas formaciones pueden repetirse y pasar de un nivel básico en solitario a uno avanzado en grupo.
Las clases son online, por lo que la formación es muy adaptativa. Se realizan dentro de una plataforma de videollamada propia que permite tener una pizarra virtual para una mejor explicación.
Seguimiento de los cursos de alemán para empresas
Para poder determinar si se llega a las metas establecidas, se debe llevar un seguimiento. A partir de cada clase que se avanza, el alumno puede ser evaluado y el progreso visto por todos los implicados gracias al Dashboard. Esta plataforma ayuda a la gestión y el control de todo el proceso de formación. Esta etapa se aplica paralelamente a la de implementación y es de vital importancia. A pesar de que todo funcione correctamente, es ideal tenerlo por escrito de una forma en la que quede claro para todos.
Por eso, siempre se pueden contemplar cambios por si algo no funciona. Esto es imprescindible en una estrategia de aprendizaje. Las clases de alemán para empresas deben permitir un avance rápido en los conocimientos adquiridos y debe ser demostrable con pequeñas evaluaciones continuas.
Cambios y finalización de la formación
Gracias al seguimiento se podrán llevar a cabo cambios si algo no funciona. Cada etapa de la formación ayuda a la siguiente. Basándose en las evaluaciones y los comentarios de los profesores, se pueden redirigir los esfuerzos para suplir las carencias que se encuentren. Por ejemplo, puede que los alumnos fallen más en la oralidad del idioma que en la gramática. En ese caso, se cambiarían las dinámicas de las clases. Este proceso de personalización es el que consigue un avance exitoso, ya que entiende que hay múltiples áreas a tratar y encuentra aquella que es una debilidad y trata de convertirla en fortaleza. El alemán para empresas requiere mucho nivel conversacional para desarrollar reuniones. Y, a pesar de eso, la comunicación escrita vía email y formularios es necesaria en este ámbito. Por eso se ha de desgranar muy bien el tipo de formación que se tiene, quiere y como se va asimilando. Al final, se enfrentará a una prueba de nivel adicional.
Con Classgap for Enterprise se personalizará la formación de alemán para empresas a todos los niveles. El equipo que se encargará de ello ganará capacidades, la empresa, talento y el trabajador eficiencia para su puesto. Son muchas las ventajas que se pueden conocer. Consúltanos.