CÓMO PONER EN MARCHA UN PLAN DE RETRIBUCIÓN FLEXIBLE
Crear un plan de retribución flexible puede parecer tedioso y, en ocasiones, complicado. Sin embargo, disponer de esta herramienta es un avance indiscutible para firma y empleado, pues presenta muchas comodidades que ambas partes pueden disfrutar. Diseñar la guía maestra y aplicar el plan de retribución flexible es, entonces, una inversión rentable. Pero, ¿cómo puedes diseñarlo? ¿Qué hay sobre comunicarlo y ponerlo en marcha? ¡Hoy te lo explicamos!
Crea tu plan de retribución flexible
Antes de nada, necesitas saber por qué y cómo componer el plan de retribución flexible. Y es que este activo resulta una buena herramienta para incrementar el salario emocional de los empleados. Si ellos ven que la empresa se preocupa por sus necesidades, se sentirán más cómodos, seguros y motivados. En caso de que aplicar la retribución flexible en tu compañía te parezca una buena idea, puedes seguir estos pasos para preparar tu plan:
- Analiza necesidades: este es un primer paso muy importante, ya que te proporciona información sobre lo que necesitan el equipo y la firma. Diseñando tu propuesta, puedes fijarte en si la empresa requiere mejorar, por ejemplo, su comunicación con clientes extranjeros. Así, puedes ofrecer cursos de idiomas para empresas a los empleados. En este apartado, aprovecha para preguntar a los trabajadores.
- Concreta la propuesta para cada grupo: después de haber estudiado las necesidades generales, es hora de definir qué servicios vas a proponer para los trabajadores y cómo estos se adaptarán a los objetivos de la empresa.
- Estudia los datos y presenta: el presupuesto, los proveedores, las bonificaciones, las mediciones que vas a realizar para asegurarte de que la retribución flexible funciona… Este punto requiere esfuerzo, pero analizando los datos, verás si tu plan es factible o no. Además, puedes aprovechar para presentar tu propuesta a la dirección y explicarles las ventajas de ofrecer un plan de retribución flexible para que lo vean claro. Así, te aseguras de que será seguro llevar a cabo el proyecto de retribución flexible.
Una vez solventados todos estos pasos, ¡podrás diseñar tu plan de retribución flexible! Para la puesta en marcha, te quedará crear una presentación sobre los tipos de retribución flexible a los que se pueden acoger los empleados y cómo estos les beneficiarán.
Lanza y pon en marcha el plan de retribución flexible
Activar tu proyecto es un momento crucial. En este punto, necesitas presentarlo a los empleados para que entiendan los beneficios de la retribución flexible, como que supone un ahorro o que reciclar los conocimientos les ayudará a desempeñar mejor su trabajo. Lánzalo y ponlo en marcha así:
1. Diseña la comunicación del plan
Este es el paso previo a notificarlo al equipo, pero es importantísimo para lanzarlo. Prepara una presentación que deje claro qué es la retribución flexible y qué beneficios aporta, tanto a la empresa como a los trabajadores. Añade cómo puede un empleado usarla y los pasos que deberá realizar. Es importante que se puedan ver las ventajas con el fin de que los trabajadores lo entiendan todo. Dedica también un apartado a las preguntas que puedan surgir, como qué parte del salario bruto se puede destinar al plan o cómo vas a medir los resultados.
2. Presenta el plan ante los empleados
¡Toca comunicar el plan de retribución flexible al equipo! En este paso puedes aprovechar para interactuar con los trabajadores, respondiendo a sus dudas. Pero, sobre todo, debes dejar claro el valor que aporta la compañía al equipo con la retribución flexible. No solo porque así los empleados notarán que la firma también vela por sus intereses, sino porque de esta forma podrás incrementar su salario emocional. Por ejemplo: en un plan en el que se incluya la formación para empresas, puedes mostrarles los beneficios que conseguirán y que tanto demandan, si se adhieren, voluntariamente, a la retribución flexible.
3. Haz una simulación del plan de retribución flexible
Otro paso que debes tomar muy en cuenta es la simulación. Después de la explicación y la aceptación de la retribución flexible, puedes validar el plan para que los empleados vean, con total transparencia, cómo funciona. Además, en esta fase podrás rectificar lo que haga falta y aportar más valor adaptándote a las necesidades de las personas que usen la retribución flexible. Así, también aumentas su salario emocional.
Pon en marcha tu plan de retribución flexible
Una vez has presentado y validado el plan de retribución flexible con los trabajadores, toca activarlo. Automatízalo con las herramientas necesarias y asegúrate de que los empleados han firmado el contrato de retribución flexible. Así podrás completar su puesta en marcha utilizando este maravilloso útil de atracción y retención del talento. Ahora que ya sabes cómo crear y activar tu plan, puedes aplicar la retribución flexible a la formación para que los trabajadores se sientan más seguros y confiados. Así aumentas su salario emocional. ¡Contáctanos y te informaremos sobre nuestros cursos bonificados!