CÓMO SOLICITAR LA BONIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN PARA EMPRESAS
La formación para los empleados es uno de los beneficios más solicitados en las compañías. ¿Por qué? Nos encontramos en un mercado que está en constante crecimiento y cambio y, por ello, debemos mantenernos actualizados para poder afrontar las nuevas situaciones que se nos presenten. Para poder formar a sus empleados, las empresas cuentan con un presupuesto destinado a eso, pero muchas no suelen usarlo por desconocimiento o por la poca información que tienen sobre ello.
Las empresas tienen derecho a bonificar un importe máximo sobre el importe total de cada acción formativa. Este importe depende del crédito anual disponible por la empresa. ¿De qué depende la cantidad del importe? Según la Ley 30/2015, del 9 de septiembre, las empresas pueden co-financiar la formación en un pequeño porcentaje sobre la cuantía total de la acción formativa. Esta cuantía varía según el volumen de la plantilla.
- Empresas de hasta 5 trabajadores: pueden bonificar el 100%
- De 6 a 9 trabajadores: deben aportar el 5% sobre el total del importe del curso.
- De 10 a 49 trabajadores: el 10%
- De 50 a 249 trabajadores: el 20%
- De 250 o más trabajadores: 40%
El crédito de FUNDAE permite a las empresas disponer de un crédito formativo anual para que el empleado se forme de manera gratuita. La Formación Programada o Bonificada se realiza a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Esta entidad se encarga de impulsar políticas públicas en materia de formación. Si la empresa tiene trabajadores cotizando en concepto de “formación profesional”, contarán con esta ayuda económica para formarlos en materias relacionadas con la actividad de la misma.
Pero, ¿Qué objetivos tiene FUNDAE con la bonificación de la formación para empresas?
- Pretende incrementar el nivel de productividad de los empleados.
- Busca elevar el nivel de competitividad y cualificación de los trabajadores.
- Es una manera de activar el crecimiento de la compañía.

Puede que exista cierta confusión con qué formaciones pueden ser bonificadas y cuáles no. Lo cierto es que, para acceder a cursos bonificados, estos tienen que cumplir unos requisitos. Se deben cumplir una serie de requisitos y condiciones de carácter técnico, de contenido y duración específicas. Descubre cuáles son las condiciones principales para obtener el crédito de FUNDAE.
Si quieres apostar por la bonificación de los cursos de tus empleados, estos son los pasos a seguir para la gestión del crédito de FUNDAE:
- Calcula cuál es la bonificación de la formación que tienes disponible: calcula cuál es el crédito formativo disponible de tu empresa. Puedes hacerlo a través de nuestra calculadora de bonificación.
- Apuesta por la formación online y personalizada: La bonificación de la fundación Tripartita (FUNDAE) no solo se aplica a la formación presencial, también a la formación personalizada, online y de calidad.
- Descubre los cursos de Classgap for Enterprise: Forma a tus empleados con los mejores cursos bonificados para empresas. En Classgap for Enterprise contamos con formación en idiomas, soft skills, gestión de proyectos…
Pero, ¿Cómo debes gestionar la bonificación? ¿Qué documentación necesitas para hacerlo? No te preocupes. En Classgap for Enterprise nos encargamos de coordinar todo el proceso burocrático de la formación bonificada, para que tú solo debas preocuparte por la formación de tus empleados.