Solicitando las bonificaciones por formación: documentación necesaria, plazos…
Existen una serie de requisitos imprescindibles que deben cumplirse para poder solicitar las bonificaciones por formación de Fundae. Al fin y al cabo, se trata de un proyecto que tiene como objetivo mejorar la competitividad de las empresas españolas, por lo que las bonificaciones solamente se proporcionan a aquellas empresas que pueden demostrarlo.
Existe un proceso específico que se debe seguir para poder solicitar las bonificaciones Fundae, así como una serie de documentos que se deben entregar en un plazo específico. Te contamos todo lo que necesitas saber para poder solicitar las bonificaciones Fundae.
Solicitar las bonificaciones por formación: qué necesitas saber
El primer aspecto a tener en cuenta para poder solicitar las bonificaciones por formación es que solamente se entrega a empresas españolas. Esto no significa necesariamente que se haya creado en España, pero sí que es imprescindible que la compañía pague sus impuestos en el país.
Si cumples este requisito principal, estos son los demás elementos que deberás tener en cuenta:
1. Documentación necesaria
- Fecha de matrícula del curso:
El primer paso a seguir para solicitar los créditos Fundae es demostrar la contratación del curso formativo. Por ello, es necesario contar con una factura o algún documento oficial que certifique la contratación de la formación por parte de tu empresa.
En el documento debe figurar, sí o sí, la fecha de inicio de las clases, así como la empresa que ofrece la formación y la empresa que la contrata.
- Certificado de finalización de la formación / asistencia
Por supuesto, el hecho de contratar cursos formativos no es suficiente para bonificar la formación. El siguiente paso es demostrar que los empleados que la han llevado a cabo la han finalizado con éxito.
Ciertos cursos formativos ofrecen diplomas o certificados al finalizar el curso. En estos casos, es suficiente con presentar los diplomas de los empleados que han tomado el curso.
A pesar de esto, numerosos cursos formativos para empresas no ofrecen ningún certificado oficial. Cuando estos sucede, hay que demostrar la participación de los empleados en las clases, normalmente con un certificado de asistencia.
- Costes de la formación grabados
Las bonificaciones por formación se aplican sobre el coste de los cursos implementados. Por ello, un paso imprescindible es entregar los documentos que certifican el coste de la formación.
Es importante que estos costes se graben en la contabilidad de la empresa para tener validez. Una factura no es suficiente. Aunque en la mayoría de casos no es necesario entregar esta documentación, es posible que Fundae la solicite en determinadas ocasiones.
- Permiso individual de formación
Finalmente, existe un documento que los empleados deberán rellenar antes de empezar las clases, conocido como “Permiso Individual de Formación”. En este documento, la empresa pide permiso para implementar la formación individual y el empleado autoriza la formación durante el horario laboral. La copia del documento puede encontrarse en este enlace.
2. Plazo límite para solicitar la bonificación
La bonificación de la formación se puede llevar a cabo en el momento de finalizar los cursos, independientemente del momento del año. Una vez se haya realizado la aplicación, el importe correspondiente se recibirá durante el mes siguiente.
Sí, por ejemplo, el curso formativo finaliza en septiembre, se podrá entregar toda la documentación a lo largo del mismo mes, y su importe se recibirá en octubre. Sí, aunque el curso finalice en septiembre, no se solicita la bonificación hasta octubre, el importe se recibirá en diciembre.
3. Importe de la bonificación
Para poder solicitar las bonificaciones Fundae, es necesario reclamar el importe correcto. Por ello, hay que calcularlo antes de demandar el crédito exacto.
Hay tres datos necesarios para poder calcular el importe de la bonificación que recibirá tu empresa: El coste exacto de la formación, la suma “Base de otras cotizaciones” y el tamaño medio de la plantilla del año anterior. Este último dato es el que define el % del importe de la formación que se recibirá. También hay que tener en cuenta el tipo de formación que se lleve a cabo, pudiendo ser online, presencial o mixta. Y es que las bonificaciones sobre cursos presenciales son más altas, aunque también lo son los costes de llevarlas a cabo. En caso de que se implementen cursos mixtos, deberán calcularse las horas de cada formato. Los costes de la formación según el formato se calculan así:
- Formación presencial básica: 9 €/hora
- Formación presencial básica: 13 €/hora
- Formación online (toda): 7’5 €/hora
Si quieres conocer el importe exacto que recibiría tu empresa por las bonificaciones Fundae, en nuestra web te explicamos cómo calcular la formación bonificada.
¿Necesitas ayuda para gestionar la bonificación de la formación?
Cualquier empresa puede contratar cursos formativos por su parte y solicitar las bonificaciones Fundae correspondientes. Pero, por supuesto, esto significa una inversión de tiempo y de dinero.
Si ya sabes que quieres implementar una formación para tu empresa, pero tienes dificultades para encontrar el curso más adecuado, desde Classgap for Enterprise te podemos ayudar. Y es que contamos con una base de profesores muy extensa y un equipo destinado a encontrar el docente más adecuado para tus necesidades. Además, también nos encargaremos de gestionar las bonificaciones de la formación de tu empresa para que recibas el importe lo más rápido posible.
¿Tienes alguna duda antes de empezar? Contacta con nosotros sin ningún tipo de compromiso.