CONSEJOS PARA ELEGIR UNA EMPRESA DE FORMACIÓN

La formación para los empleados es una decisión que toman las empresas para recompensar a sus empleados, pero también tienen que cumplir unos objetivos para el beneficio de la empresa. Por lo que la elección de la empresa que lleve a cabo los procesos formativos es muy importante; la metodología que utilice va a ser la responsable del cumplimiento o no de esos objetivos.

En este post os mostraremos aquellos aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir formación para tus empleados y conseguir el éxito.

1. RECONOCIMIENTO DE LA NECESIDAD

El primer paso a la hora de formar a tus empleados es reconocer las necesidades formativas que tienen.
Puede que tu empresa tenga claro en qué quiere formar a sus empleados, sin embargo, para conseguir los resultados deseados es mejor la opinión de un experto.

En Classgap for Enterprise realizamos auditorías gratuitas a nuestros clientes. Nuestro equipo pedagógico realiza auditorías formativas en las que a través de un sistema de escucha activa, medimos el impacto de la formación en tu empresa. Gracias a ellas podrás medir tanto la retención del talento, la adaptabilidad de la formación por especialidad y departamento, si es necesario el refuerzo de algún aspecto y el progreso de tus empleados.

Gracias a este sistema, encontramos las necesidades reales formativas de cada empresa, y pueden diseñar su programa de formación de forma detallada.

2. METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE

La metodología que aplican las empresas de formación para realizar las clases es fundamental para el éxito de esta.

Hay que asegurarse de que el tipo de formación que nos ofrecen corresponde con las demandas de la empresa y que cumpla con los objetivos formativos.

¿A qué nos referimos exactamente con metodología de formación? Además de diferenciar entre el tipo de formación que aplican, también nos referimos a la forma de ejecutarse; si se trata de formaciones One To One  o grupales en las que un profesor especializado en la materia trata temas específicos. .

Dependiendo de los objetivos que quiera conseguir la empresa, un sistema será más adecuado que otro. Un ejemplo de esto lo encontramos en las formaciones en inglés grupales para empleados que quieren reforzar el idioma y practicar o bien idividuales para aquellas personas que requieren de un aprendizaje más rápido y adquirir un vocabulario específico por ejemplo para cerrar negocios internacionales.

Gracias a la auditoría, en Classgap for Enterprise determinamos los niveles de conocimiento de cada trabajador, para poder agruparlos de forma correcta creando grupos homogéneos o clases individuales personalizadas para cada empleado.

3. PERSONALIZACIÓN

Como habrás podido observar, al implementar un programa de formación en una empresa, la personalización es un factor muy importante para conseguir el éxito en esta.

¿Qué implica una formación a medida? Significa que no hay un temario establecido sino que se consideran el punto de partida del empleado o emlpeados y se establece un recorrido de aprendizaje adhoc para ellos, el sector de la empresa e incluso las características de esta.

La mayoría de las formaciones suelen ser estandarizadas, por lo que no tendrá en cuenta las necesidades específicas de tu compañía, esto puede afectar en el cumplimiento de los objetivos de la formación.

En Classgap for Enterprise realizamos formación a medida para asegurarnos de cubrir las necesidades de cada empresa al 100%.