¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL FRANCÉS PARA EMPRESAS?
El francés para empresas es necesario tanto como el inglés. Si la lengua británica es lo básico que tener para comunicarse en los negocios, el francés lo es a nivel diplomático. Las reuniones entre clientes y proveedores son, a fin de cuentas, conversaciones donde se debe mantener una imagen, unas formas y conseguir un objetivo. Asimismo, son múltiples los países en los que se habla como primera o segunda lengua y también tiene muchos hablantes por los negocios que surgen con países europeos, norteamericanos y africanos.
Los cursos de francés para empresas son una de las mejores maneras de formar a tus empleados. Durante las clases de francés para empresas los trabajadores se formarán en el idioma y, además, podrán conocer las costumbres y tradiciones del mundo de los negocios francés. Los empleados se formará de la mano de un profesor nativo que les facilitará todos los consejos que necesitan para mejorar su rendimiento.
Tabla de contenidos:
- ¿Cómo escribir un email formal en francés para empresas?
- Francés para empresas: ¿Con qué metodología debes formar a tus empleados?
- Qué kpi’s debes tener en cuenta para medir la formación en francés para empresas
- Cursos de francés para empresas: ¿Cómo planificar la formación de tus empleados?
¿Cómo escribir un email formal en francés para empresas?
Todos los emails se formulan de la misma manera, en el sentido en el que siguen una estructura. Lo que más cambia es el vocabulario. Por eso es importante conocer y desarrollar varios ejemplos y utilizarlos asiduamente y centrarse en el contenido del email y el objetivo sin que el idioma sea una distracción o algo que induzca a error.
- Saludo. Debido a que el texto es formal, no se escribirá el nombre de la persona a la que se dirige dicho email. Se escribirá un Bonjour para saludar acompañado de un Monsieur o Madame, dependiendo de si es hombre o mujer. Es preferible y suele gustar añadir el puesto o cargo tras la formalidad de dirigirse al señor o la señora. Se finaliza con una coma.
- Cuerpo. Se comienza con una presentación si es un primer email. O se va directamente al asunto que atañe con una rápida fórmula: “Je vous écris au sujet d’…”. Los emails deben ser cortos e ir al grano sin ser coloquiales.
- Despedida o cierre. A pesar de que si hay una mayor confianza se pueden usar algunas más cordiales, estas son las que recomendamos para mantener el email en el nivel de negocios: cordialment, sincerès salutations o bien à vous.
Francés para empresas: ¿Con qué metodología debes formar a tus empleados?
En Classgap for enterprise seguimos una metodología personalizada al 100%. Esto quiere decir que se adapta a la empresa, a los trabajadores y las necesidades del puesto actuales y futuras. Para ello, se ha desarrollado el siguiente plan:
- Profesores nativos. Es el punto fuerte de cualquier metodología de idiomas. Quién lo imparte debe tener los mejores conocimientos, la vocación y realizarlo de la forma más óptima.
- Grupos reducidos o One on one. Las clases de francés para empresas se pueden realizar con tan solo un profesor por alumno o creando un grupo reducido de cuatro empleados con el mismo nivel y objetivo final.
- Aula virtual. Las clases online son el futuro, ya que permiten el uso de las nuevas tecnologías de manera que serán útiles a multitud de niveles.
- Nivel. Existen tres entre los que escoger. El inicial es para aquellos que desconocen el idioma por completo. El de conversación se centra en mejorar la comunicación oral y la fluidez a la hora de mantener una conversación. Además, el francés de negocios también es una opción para ganar vocabulario y expresiones francesas para utilizar en reuniones, conferencias o documentos importantes.
Qué kpi’s debes tener en cuenta para medir la formación en francés para empresas
Los kpi’s son metas objetivas y medibles. Se pueden establecer a priori y llevar un seguimiento de ellos. Algunos de ellos que se miden en el francés para empresas son:
- Alumnos por profesor. No solo mide cuántos trabajadores desarrollan los cursos de forma individual o en grupo, sino que alumno tiene mayor avance gracias a dicho profesor.
- Progreso en el tiempo en relación con el temario. Ese avance que medimos antes puede darse de una forma muy rápida o más lenta de acuerdo con lo estipulado.
- Horas impartidas. Conocer en todo momento cuantas horas se imparten y si cada una corresponde a una clase o menos, arrojará datos sobre la mejor metodología.
- Niveles alcanzados. Ya que existen tres niveles, habrá quien únicamente necesite uno, mientras que otros pasen por todos para conseguir un dominio del francés para empresas.
Cursos de francés para empresas: ¿Cómo planificar la formación de tus empleados?
Lo primero será realizar una auditoría con la empresa para entender las necesidades que se tienen de francés para empresas. Tras esto se fijarán unos objetivos para el buen desarrollo de esas clases de francés para empresas.
Además de fijar esos objetivos, se tiene que determinar el tiempo en el que alcanzar esas metas. Llevarlos a cabo en un tiempo determinado como son, por ejemplo, tres meses. Esto ayuda a la valoración de kpi’s y llevar un seguimiento.
La planificación también tiene en cuenta las necesidades de los trabajadores. Las clases durarán el tiempo que se desee a pesar de que la recomendación es de una hora. Se pueden estudiar diferentes acentos cambiando de profesor cuando se desee.
El plan también comprende el seguimiento del progreso y cambios que llevar a cabo para que ese objetivo se cumpla.
Contáctanos y pídenos información y lee sobre nuestros casos de éxito en formación en francés para empresas. Estamos a tu disposición.