EL SECTOR DE LA FORMACIÓN EN ESPAÑA 2020
Las demandas del mercado laboral cambian constantemente siendo cada vez más exigentes. Las aptitudes que hacían que un candidato o empleado destacara hace unos años, ahora son consideradas obligatorias.
Los empleados deben estar en constante renovación para no quedarse desfasados y estar a la vanguardia con los últimos requerimientos del mercado.
Formando a tu equipo, conseguirás los profesionales más competitivos del sector, puesto que reunirán tanto experiencia, como conocimientos.
Para saber en qué formar a tus empleados es fundamental hacer un breve análisis de mercado para conocer cuáles son las tendencias y las demandas formativas actuales del mercado. En plena era de la digitalización, era de esperar que las aptitudes que buscan las empresas en sus candidatos son plenamente digitales.
Sumándole además la situación de confinamiento actual, el plan de crecimiento de las empresas se ha visto completamente trastocado y ha tenido que adaptarse a una situación de teletrabajo en un breve periodo de tiempo. A pesar de que al principio pensábamos que iba a ser una solución temporal, cada vez somos más conscientes de que va a pasar mucho tiempo hasta que retomemos la “vida normal”, por ello las compañías tienen que aportar metodologías más sólidas y estables para seguir con el desarrollo de su actividad económica.
Los campos de conocimiento más demandados son:
-
SECTOR IT
Esta área se basa en la búsqueda, gestión y almacenamiento de la información utilizando los medios tecnológicos de alcance de cada compañía.
Es indiscutible que el papel que tiene este departamento dentro de la empresa cada vez cobra más relevancia, siendo así los conocimientos de informática (básicos) muy valorados en otros departamentos de la empresa.
Formando a tu plantilla en programación, contribuirás tanto en el desarrollo personal de tus empleados como en el crecimiento de tu empresa teniendo un equipo preparado.
Dentro de los perfiles más solicitados, el de programador sigue siendo el número uno, seguido de analista programador.
Las habilidades más solicitadas dentro de este perfil son los lenguajes de Java, JavaScript y .NET.
-
BIG DATA
El Big Data es un término que describe el gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados. No es la cantidad de datos lo que importa, sino lo que se hace con ellos, la manipulación y trata de estos datos puede servir para obtener ideas que pueden convertirse en estrategia de negocio.
Una de las aplicaciones del Big Data es en el departamento de Marketing; sirve para elaborar estrategias de forma personalizada ya que en la base de datos se encuentra plasmada la personalidad del usuario, sus preferencias y aficiones. Asimismo, ayuda en la segmentación de clientes viendo como se comportan a un nivel casi diario, por lo que podemos adaptar nuestra estrategia a su comportamiento, esto nos hace tener oportunidades de ventas y tomar decisiones a tiempo real más acertadas.
Analizar los patrones de comportamiento no se aplica solo a usuarios, podemos analizar las tendencias del mercado y ver cómo encaja nuestra empresa en ellas tanto a nivel de percepción como de ventas.
Los perfiles más demandados en este sector son el de Analista de Datos, Científicos de Datos, Director de Datos…
-
MARKETING DIGITAL
Actualmente, el papel del Marketing Digital es esencial para el desarrollo de cualquier negocio.
Si una empresa no tiene presencia digital, hoy en día es como si no existiera, por ello las empresas invierten en marketing para mejorar tanto su presencia online como su conocimiento de marca, para que el mensaje que la empresa quiere transmitir sea el mismo que perciba el usuario a través de una pantalla. Para esta estrategia digital, el posicionamiento SEO es primordial, por ello es una de las habilidades más demandadas.
Dentro del marketing digital los puestos más demandados son los de Social Media Strategist, Community Manager, eCommerce Manager, Traffic Manager…
Como has podido observar, el papel del sector digital tiene un gran protagonismo, que además se verá intensificado en el futuro debido al COVID-19, apostar por la formación de tus empleados es una forma de asegurar el mantenimiento o crecimiento de la actividad económica en tu empresa, además de ser la forma más rentable de tener a los mejores profesionales del ámbito sin recurrir a nuevas contrataciones.
No te pierdas nuestro post para averiguar Cómo medir el ROI de la formación de tu equipo.