GUÍA PARA GESTIONAR LA BONIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN PARA EMPRESAS
Cuando la firma se plantea escalar al siguiente nivel, siempre surge la duda de la formación de los trabajadores. Bajo este contexto, algunas firmas deciden acogerse a la formación para empresas y los cursos bonificados. Con una educación mejorada y enfocada a las tareas de los empleados, la compañía verá un aumento del rendimiento. Así pues, incluir cursos bonificados es una gran decisión. ¡Hoy te contamos cómo organizar la bonificación de la formación para empresas!
Tabla de contenidos
- Formación bonificada para empresas: ¿Qué es y cómo se gestiona?
- Bonifica la formación de tus trabajadores: ¿qué requisitos debes cumplir?
- ¿Qué beneficios tienen los cursos de inglés para empresas bonificados?
- Cómo calcular el crédito de la formación bonificada para empresas
Formación bonificada para empresas: ¿qué es y cómo se gestiona?
Es probable que, sobre todo desde que el mercado se digitalizó a pasos agigantados, hayas oído hablar de la formación bonificada. Es el tipo de educación que puedes ofrecer a los empleados sin costes extra, ni para ellos ni para la empresa. Este concepto se resume bajo un crédito que agrupan todas las empresas españolas y que gestiona la FUNDAE (antigua Fundación Tripartita). Dicho activo va destinado a la educación de los empleados mediante formaciones y cursos bonificados que tengan relación con las actividades que desarrollan en la firma.
La FUNDAE, Fundación Estatal para la formación en el empleo, gestiona el crédito que se destina a la formación de los trabajadores. Al ofrecer los cursos bonificados a los empleados, lo primero es gestionar la solicitud. Como es un trámite complicado y tedioso, puedes dejárnoslo a nosotros, pues en Classgap for Enterprise nos encargamos de gestionar toda la documentación. Por otro lado, quizá quieras llevarlo tú, pero deberás tener en cuenta desde el cálculo del crédito de formación bonificada y saber calcular la bonificación hasta el número de horas de clase. Además, debes estar muy seguro de que el curso que elijas es bonificable por la FUNDAE.
Bonifica la formación de tus trabajadores: ¿qué requisitos debes cumplir?
Por otro lado, por mucho que una gestoría externa pueda ayudarte con la documentación y la gestión de la formación para los empleados, la empresa debe cumplir ciertas condiciones para poder beneficiarse de los cursos bonificados:
- Ante todo, los cursos de formación deben guardar una relación con la actividad de la empresa. De esta manera, el equipo podrá aprovechar sus nuevas habilidades y obtener mayor rendimiento.
- Se debe notificar a FUNDAE la intención de bonificar el curso antes de que empiece la formación, para que ellos tengan constancia de tal actividad.
- Los compañeros que vayan a realizar la formación deben estar dados de alta en el régimen general y cotizar por formación profesional. Si fuera de otra manera, la legislación no cubriría la actividad.
- Para que los cursos bonificados puedan contar como tales, debes poder acreditar un mínimo de asistencia del 75 % de todos los estudiantes. Así, la FUNDAE se asegura de que la bonificación cae en buenas manos.
- Por último, la firma debe estar al corriente de pagos tanto en Hacienda como en la Seguridad Social.
¿Qué beneficios tienen los cursos de inglés para empresas bonificados?
Aún con todo lo que te explicamos, puede que te queden dudas sobre las ventajas de los cursos bonificados. Poder disponer de esta educación es un ideal que te ayudará a ofrecer más valor a los trabajadores, y estos percibirán que la empresa les respalda. Si la actividad se está expandiendo hacia el plano internacional, un curso bonificado de inglés será incluso mejor percibido. Y el equipo agradecerá esa formación, pues los cursos bonificados les ayudarán a mejorar su nivel, permitiéndoles comunicarse de manera fluida con los clientes y compañeros extranjeros. Además, aunque no es una subvención pública, ni la empresa ni los empleados pagan por la formación o curso que van a realizar. Resulta que el crédito bonificado se extrae de una cantidad que se paga mensualmente en concepto de formación a la Seguridad Social y que se devuelve cuando el periodo educativo termina.
Cómo calcular el crédito de la formación bonificada para empresas
Es cierto que existen muchas incertidumbres sobre cómo calcular la bonificación y el crédito disponible para la formación en la compañía. Esto se debe a que el sistema que lo gestiona se basa en las cotizaciones de años anteriores. Por lo tanto, una empresa puede saber qué crédito formativo tendrá disponible según lo que haya cotizado el año inmediatamente anterior. Pero, además, también se deben tener en cuenta el número de trabajadores de la firma. Por otro lado, puedes encontrarte con el caso de las empresas de reciente creación o de compañías que tengan menos de 5 empleados. Entonces, puesto que no se calcula a partir de ejercicios anteriores, dichas empresas tendrán un crédito mínimo de 420€.
En Classgap for Enterprise somos muy conscientes de que organizar una acción formativa puede ser un tanto tedioso, por eso ponemos a tu disposición nuestra calculadora de bonificación. Además, también te recordamos que en Classgap for Enterprise te ayudamos con estas gestiones. Para ello, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!