INGLÉS PARA EMPRESAS: CÓMO LOGRAR QUE TU COMPAÑÍA SEA COMPETITIVA
Los cursos de inglés para empresas tienen varios niveles que alcanzar. Para una máxima competitividad siempre habrá que buscar ese nivel avanzado entre los departamentos que más lo requieren. La formación de inglés para empresas puede suponer la diferencia que tus empleados necesita para llevar al éxito a la compañía
Apostar por las clases de inglés para empleados es un punto de inflexión dentro del mercado. Tener a un equipo formado y preparado supone una ventaja competitiva frente a otras compañías del mismo negocio.
Tabla de contenidos:
- ¿Cómo mejorar el vocabulario de inglés para empresas? 5 tips infalibles
- 7 consejos para preparar una reunión en inglés para empresas
- Cómo redactar una carta de presentación en inglés para empresas
- 5 razones por las que el inglés para empresas es imprescindible en tu vida laboral
¿Cómo mejorar el vocabulario de inglés para empresas? 5 tips infalibles
- No busques solo palabras nuevas, sino también expresiones y ‘phrasal verbs’. A veces, cuando se habla de vocabulario, se piensa solo en palabras sueltas. En realidad, los verbos preposicionales y las expresiones actúan también como un solo bloque a nivel gramatical, por lo que es importante incluirlos en el conocimiento del vocabulario.
- Busca equivalencias en inglés para expresiones que hayas oído en español. Para centrarte en el inglés para empresas, debes recordar qué frases se utilizan en nuestro idioma y cuál es el equivalente en inglés. Esas frases para comenzar una junta, para despedir una reunión o para mostrar cortesía con un cliente. No busques la traducción literal, debe ser algo similar.
- Crea una lista con la fonética y la gramática de las palabras. Para mejorar en vocabulario se debe memorizar y poner en práctica. Esto se consigue con glosarios. Lo ideal es practicar tanto su escritura como su pronunciación.
- Apunta en el glosario las palabras que más utilizarás. Crear un glosario de palabras más raras que luego apenas se van a mentar no es lo indicado. No se trata de aprender más, sino aprender bien.
- Cuidado con las palabras polisémicas. Cuando hay más de un significado, es importante conocerlos para evitar malentendidos.
7 consejos para preparar una reunión en inglés para empresas
A veces es necesario que los profesores de inglés online para empresas te aconsejen formas específicas de enfrentarte a situaciones clave. Por eso la siguiente lista es lo que se necesita llevar a cabo previamente.
- Habla en inglés con otra persona antes de esa reunión. Es fundamental oírse a sí mismo y ganar confianza. Que haya otra persona escuchando potencia el realismo del ejercicio.
- Crea un guion. Aunque consideres que no vas a seguirlo porque debe ser una reunión natural, muchas de las fórmulas de comportamiento se repiten. Sobre todo los inicios y los finales.
- Establece un tiempo para preguntas y respuestas al final e intenta que puedan hacerse tres preguntas clave. Valora cuáles son los puntos débiles que la otra persona verá.
- Distingue entre participantes y asistentes a la reunión. Los participantes son aquellos que, activamente, tienen un papel clave en la asamblea. Los asistentes son oyentes pasivos. No cuentes que hagan preguntas, pero limita el número de estos.
- Pon tu mente en modo bilingüe. Lee noticias en inglés y ve series previamente.
- Acostúmbrate al espacio. Hazlo un lugar donde haya comodidad para expresarte en ambos idiomas.
- Ten un plan por si algo sale mal. La capacidad de hablar un idioma está relacionada con la confianza y seguridad.
Cómo redactar una carta de presentación en inglés para empresas
La estructura de una carta de presentación comienza con la información de la persona que se postula para el puesto. Es imprescindible que en la parte superior derecha se haga constar todos los datos para que el departamento de recursos humanos pueda contactar con el futuro empleado. Tras esto, comenzando en el margen izquierdo, se escriben los datos del destinatario. Al fin y al cabo, una carta de presentación tiene el modelo de una carta. Es importante poner la fecha en la que se firma, para personalizar dicha carta y que los reclutadores no piensen que es un modelo predefinido. Es entonces cuando se abre con un “Estimado…” y se especifica el puesto al que se presenta. Justo al terminar de mentarlo, se debe mostrar interés por él. Más allá de la remuneración económica por qué se quiere dicho trabajo. La parte central de la carta de presentación es hablar de que se puede aportar al puesto y a la empresa. Debe mostrar capacidades más allá de las expuestas en el curriculum vitae. El cierre será una frase final contundente que te desmarque de otros y demuestre tus capacidades en el inglés para empresas.
5 razones por las que el inglés para empresas es imprescindible en tu vida laboral
La primera es porque es el idioma de los negocios por excelencia. El que tiene más número de hablantes. Por eso es fundamental manejarlo. La segunda razón es porque la información que más rápido se transmite está en este idioma. Las clases de inglés para empresas hacen avanzar a todos los que atienden en el entendimiento temprano. El tercer motivo es por su prevalencia. No parece que haya otro idioma que lo vaya a desbancar pronto a nivel general. La cuarta razón es que el bilingüismo cambia las estructuras mentales preexistentes y crea uniones de valor que mejoran la comunicación. Y, el último motivo es el de convertirse en una persona de valor para la empresa en la que se está.
Con Classgap for Enterprise se conseguirá una formación en inglés para empresas 100% personalizada. Consulta sobre nuestro programa.