LAS OFICINAS DEL FUTURO: ESPACIOS MULTIFUNCIONALES Y COMPARTIDOS QUE FOMENTEN LA PRODUCTIVIDAD

Las oficinas se han convertido en algo más que un lugar para trabajar. Se trata de espacios en los que los empleados conviven, se relacionan y donde la empresa refleja y transmite la cultura y los valores corporativos. Estos espacios están cambiando y cada vez son más las empresas que apuestan por el coworking. Este sector está viviendo un crecimiento, ya que muchos contemplan esta opción como alternativa al teletrabajo.

El Coworking experimentó un crecimiento del 40% el año pasado, una modalidad de trabajo en auge, sin duda. Los beneficios son múltiples, desde flexibilidad hasta liberación de gestiones, servicios integrales, ampliación de contactos, aumento de la rentabilidad, comodidad y espacios personalizables. Se trata de un servicio personalizado, requiere conocer las necesidades e inquietudes para poder adaptar la oferta al máximo.

El confinamiento puso de manifiesto las nuevas necesidades de los empleados, entre ellas, el bienestar y la salud mental. Para muchos, el tiempo es el bien más preciado, por ellos, las empresas están apostando por buscar espacios que faciliten la conciliación familiar y personal de los empleados. Aquellas compañías que quieren apostar por la presencialidad, deben buscar alternativas para ofrecer todas las ventajas posibles a sus empleados.

Pero ¿por qué el coworking es una alternativa al teletrabajo? A pesar de ser un espacio presencial, en el que los empleados están físicamente, mantiene muchas de las ventajas que ofrece el teletrabajo. Estos son algunos de los beneficios de apostar por el coworking.

  • Disminución del estrés: estos espacios te permiten resolver gestiones presencialmente, no debes preocuparte de problemas como las impresoras, la luz o el agua. Los espacios de coworking evitan a las compañías todos estos problemas y les permite centrarse 100% en su objetivo.
  • Cursos, workshops y eventos: la mayoría de estos espacios de coworking ofrecen todo tipo de eventos, tanto gratuitos como de pago. Para los coworkers, suelen contar con descuentos para este tipo de actos.
  • Un espacio entre vida personal y laboral: cuando trabajas desde casa, muchas veces cuesta diferenciar los espacios para hacer vida personal y trabajar. Los coworkings permiten conciliar ambos aspectos de la vida de los empleados, pero desde fuera de casa.
  • Ubicación del espacio: la ventaja de estos espacios es que están distribuidos por todas las ciudades, por lo que es mucho más sencillo encontrar espacios que sean cómodos y accesibles para todos los empleados.
  • Flexibilidad horaria: Muchos de estos coworkings son muy flexibles con los horarios, incluso abren 24 horas, 7 días  a la semana. Esto supone una ventaja, sobre todo si tus empleados cuentan con un horario flexible.

Las oficinas del futuro son un concepto de trabajo que está cogiendo mucha fuerza. El trabajo asíncrono o trabajar en equipo de manera diferida en el tiempo es una de las opciones que más fuerza está cogiendo en los últimos años. Productividad y motivación son algunas de las ventajas que las empresas consiguen con este nuevo modelo de trabajo.