LOS 5 LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN MÁS UTILIZADOS POR LAS EMPRESAS
Se puede hacer un ranking de los lenguajes de programación más utilizados. Algunos lo serán por número de usuarios activos, otros por popularidad y, por supuesto, por uso dentro del entorno laboral. La formación en programación para empresas es necesaria para manejar herramientas en entornos digitalizados. Ya que estos espacios son cada día mayores e influyentes, existen más sectores que requieren de personal altamente cualificado. Y ese personal probablemente esté en la empresa, tan solo le haga falta ese extra de formación para estar al día.
Python, la formación en programación para empresas necesaria
Sin duda, uno de los lenguajes fundamentales que aprender, tanto si se es programador como si uno se dedica a otros aspectos como el diseño gráfico, el marketing o gestión administrativa y coordinación.
Su mayor ventaja es su sintaxis simple que incorpora un lenguaje natural mayoritario como lo es el inglés. El código base es fácil de leer, entender, comprender, aprender y aplicar. Por tanto, la formación en programación para empresas de este lenguaje tendrá una curva de aprendizaje menor. Si la persona ya domina el inglés será todavía más fácil. Por eso es uno de los lenguajes más usados.
Además de eso, Python es de código abierto y la gran comunidad creada en torno a este lenguaje consigue que sea actualizable. Estar a la vanguardia ayuda con respecto a ciberseguridad y tendencias digitales. El manejo de las estructuras de datos que consigue Python es aclamada y demandada por las empresas.
Java para completar la programación en empresas
Es ideal para quienes comienzan en el mundo de la programación, pero también es necesaria su perfección para quienes ya lo conocen. Formarse en Java es ampliar las herramientas a disposición del lenguaje para poder generar cualquier tipo de programa.
Gracias a esa simpleza, cualquiera que ya entienda un lenguaje de programación estará familiarizado con términos y la lógica que el lenguaje sigue. La gran mayoría de los lenguajes que más les interesan a las empresas por su utilidad son orientados a objetos, y Java lo es. El desarrollo a módulos permite reutilizar partes del código ahorrando tiempo y esfuerzo en el trabajo.
La seguridad también es una característica importante a la hora de medir si un lenguaje es más rentable que otro. Al igual que Python, Java es de código abierto y también garantiza un programa seguro.
C++ el lenguaje multiparadigma y multiplataforma perfecto
Aprender C++ requiere aprender C, que es uno de los lenguajes que ha dado lugar a otros como Java. A pesar de eso, C++ es más útil y mejor por ser una ampliación de esa base. Y, a su vez, también ayuda a desarrollarse en C#, y por eso está tan extendido su uso. No es un lenguaje más, sino que forma parte de un sistema de lenguajes que consigue que un programador esté altamente cualificado. Y, en un entorno tan competitivo como el digital, se busca siempre la excelencia.
C++ es multiplataforma, es decir, puede operarse en cualquiera de los sistemas operativos existentes, algo que le da mucho valor a un lenguaje porque lo hace más flexible. También es multiparadigma, por lo que gana versatilidad. En concreto, C++ es imperativo procedimental, imperativo orientado a objetos, conlleva programación genérica y también programación funcional.
.NET Framework como plataforma y lenguaje de programación provechoso
En términos de beneficios, conveniencia y rentabilidad, .NET siempre estará presente en listas por su reputación al ser creado por Microsoft. Es ventajoso debido a su independencia del lenguaje, su fácil instalación y una administración y gestión simple. Desarrollar código en esta plataforma es abogar por un diseño simple, pero funcional que tiene sus propios lenguajes que encajan como Visual Basic.NET o C++.NET.
Independientemente de eso, la interoperabilidad con código ya existente es fundamental, ya que permite otros lenguajes dentro de su paradigma. Saber cómo funciona .NET permite el uso de Ruby, Go, Python y otros lenguajes igual de importantes.
Con un buen plan de formación se entenderá mejor su uso dentro de cualquier negocio.
SQL, los negocios vuelven a apostar por él y la formación en programación para empresas vuelve
A SQL se le considera un lenguaje estándar para consultas a bases de datos. Por tanto, se busca información, se manipula o almacena de esta forma. Es sencillo y claro, y por eso sigue siendo útil y buscado en la programación para empresas. Gestionar datos es imperativo para multitud de empresas, y que haya personal con conocimientos en este lenguaje puede ayudar muchísimo.
Es un lenguaje con menos diversidad que otros anteriormente mencionados, pero su simplicidad es lo que brinda eficiencia.
Con Classgap for Enterprise podrás dar formación en programación para empresas en los lenguajes que decidas que te interesan. Estos 5 son clave, pero un primer asesoramiento te ayudará a comprender qué necesita tu negocio y nosotros lo haremos posible. Contáctanos para más información.