QUÉ LIMITACIONES TIENE LA RETRIBUCIÓN FLEXIBLE
Preparar un plan de retribución flexible requiere de un esfuerzo de investigación e implementación inicial que se verá recompensado después. Para muchas compañías, usar la retribución flexible para la formación se ha convertido en una gran clave en 2022, pues pueden capacitar a sus equipos sin ver un aumento en los costes. Además, los empleados perciben más salario emocional. No obstante, hay ciertas limitaciones que se deben respetar. ¡Hoy te las explicamos!
Qué líneas rojas no hay que cruzar al implementar la retribución flexible
Con el fin de que tu propuesta de retribución flexible sea un éxito y beneficie a los empleados y a la firma, deberás tener claras ciertas limitaciones si quieres una gestión acertada. La retribución flexible ha sido una tendencia en aumento en 2022. El motivo es que los trabajadores buscan más conciliación y flexibilidad. Por otro lado, las compañías no ven un incremento en sus costes. Así que, si quieres que el plan de retribución flexible sea efectivo desde el principio, ten en cuenta los siguientes límites.
El empleado solo puede acogerse a la retribución flexible de manera voluntaria
Muchas firmas desean implementar la formación para empresas como parte de la retribución flexible para capacitar a los equipos y obtener mejores resultados. Por otro lado, los propios empleados se dan cuenta de que necesitan esa acción formativa. Sin embargo, aunque la compañía incluya la formación para empresas u otro beneficio dentro de un plan de retribución flexible, la adhesión a este será siempre una decisión del empleado. El disfrute de dicho plan es siempre voluntario y no se puede obligar a ningún trabajador a formar parte de él.
La cantidad de sueldo que el trabajador puede destinar
Una duda muy frecuente, tanto dentro de los equipos de Recursos Humanos como por parte de los mismos empleados, es la cantidad monetaria que el propio trabajador puede destinar al disfrute de los beneficios. Esta cuantía es clara: siempre que el empleado reciba un salario más alto que el sueldo mínimo, el importe que puede destinar a la retribución flexible es el 30 % de su sueldo bruto anual. Por ejemplo, un trabajador que perciba 20 000 € brutos al año puede destinar 6.000 € a la formación para empresas o a cualquier otro servicio ofrecidos dentro de la retribución flexible.
Cómo se gestiona el pago de los servicios
Cuando se trata de la retribución flexible, el disfrute y el pago de los servicios corre a cargo del empleado. En ningún caso se le dará al trabajador la cuantía que este decide destinar a la retribución flexible en metálico. Por el contrario, al firmar un acuerdo de retribución flexible, el empleado paga por los servicios antes de los impuestos, lo que hace este perciba cambios en su nómina. No obstante, la base de cotización y el IRPF no varían, solo se aplican al sueldo del trabajador después de haber pagado los servicios de la retribución flexible. Esto hace que el empleado reciba un mayor sueldo neto y aumente su salario emocional.
Productos o servicios que se pueden incluir en la retribución flexible
Hay ciertos límites que se deben respetar al incorporar servicios a la retribución flexible. El más importante es que estos servicios deben ser la solución a situaciones derivadas de manera inevitable del propio trabajo y que afectan a la vida del empleado. Es decir, el uso de un programa informático no es elegible a contar con dicha ayuda, mientras que un curso de soft skills sí que se puede incluir en la retribución flexible. Otros servicios y sus límites son:
- La formación para empresas: de hecho, destinar la retribución flexible a la formación para empresas es una apuesta muy llamativa, porque está totalmente bonificada, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
- El transporte público: si el trabajador escoge beneficiarse de este servicio, podrá destinar una cuantía máxima de 1 500 € al año.
- Los pases de restaurante: indispensables si el trabajador necesita comer fuera. Con ellos la cantidad bonificable es de 11 € al día.
- El servicio de guardería: este es otro de los servicios totalmente bonificables hasta los 3 años de edad del niño.
Comunica los límites del plan de retribución flexible
Como ves, la retribución flexible es una gran clave para retener el talento, pues aporta soluciones muy interesantes para los trabajadores. Así, no es de extrañar que haya sido una tendencia en alza este año. No obstante, los planes de retribución flexible solo serán de gran ayuda si se comunica al trabajador todo lo que necesitan saber sobre ellos. Esto incluye los límites que deben respetar para poder beneficiarse de los servicios y ver un aumento en su sueldo neto, además de en su salario emocional. Si quieres beneficiarte de las ventajas que se incluyen dentro de la retribución flexible, ¡no dudes en escribirnos! Te informaremos de todo.