¿QUÉ NIVEL DE ALEMÁN PARA EMPRESAS NECESITAN TUS EMPLEADOS?

Cuando piensas en proponer el estudio de un idioma suele ser porque tu firma tiene relaciones comerciales con el mercado de los países en los que se habla esa lengua. Realmente crees que puede ser necesario para mejorar el trato al cliente, pero ¿cuándo podrán los trabajadores empezar a hablar bien? Si cuentas con socios alemanes, no está de más proponer cursos de alemán para empresas. Para poder completar tu propuesta, seguro que quieres saber qué nivel necesitan los empleados para conversar sin dificultad. ¡Te lo contamos!

¿Es realmente necesario acreditar el nivel de alemán para empresas?

Muchas veces creemos que tener un diploma o un documento acreditativo conforme se ha alcanzado cierto nivel es necesario. No obstante, cuando se habla con personas extranjeras, basta con simplemente poderse comunicar. Es decir, es probable que los clientes con los que tu firma trabaja no se paren a pedirte un certificado de nivel de idiomas. Simplemente, les bastará con que puedas transmitir tus ideas y conversar de forma correcta, lo que se logra con una buena formación para los trabajadores.

No es lo mismo el alemán que el alemán para empresas

Por otro lado, al plantear introducir el alemán para empresas en el equipo, es indispensable tener en cuenta que la lengua conversacional y la que se emplea para hacer negocios no son iguales. Aunque no busques acreditaciones ni títulos, debes tener en cuenta las diferencias:

  • Alemán conversacional: es el lenguaje que se usa en el día a día de las personas de habla alemana. Incluye expresiones distendidas y palabras comunes, siendo mucho menos formal. Se considera la base del idioma, pero no necesitas un gran nivel para hablar siguiendo este registro.

  • Alemán para empresas: por otro lado, el idioma que se usa en el mundo de los negocios puede variar enormemente. Cogiendo como base lo más sencillo de la lengua, dialogar en este registro requiere de terminología y expresiones específicas, adaptadas al sector de los negocios en el que te muevas. Por ello, su uso requiere de un nivel muy alto, casi experto. Si deseas este tipo de comunicación para los empleados, es recomendable que te fijes en clases de alemán para empresas con las que crecer profesionalmente.

Alemán para empresas: descubre el nivel necesario para comunicar

¡Toca ponerse en marcha para escoger el nivel de alemán para empresas! Esto no solo te ayudará a poner foco para escoger el mejor curso, sino que también dará las claves y los pasos a seguir en la formación. Generalmente, hablar un idioma requiere de inversiones temporales y monetarias. Por ello es relevante fijar el horizonte que se desea alcanzar.

Estableciendo el nivel de una lengua se debe tener en cuenta que no todas las lenguas tendrán la misma complejidad. Porque, sí: hay idiomas más difíciles y más sencillos dependiendo de la lengua materna del estudiante. En el caso del alemán (y teniendo en cuenta el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas), se considera que para expresarte mínimamente necesitarás un B1. No obstante, si el sector en el que te mueves es muy especializado, es posible que los empleados necesiten formarse hasta llegar al nivel B2.2 o incluso C1 para alcanzar el éxito profesional.

Cursos de alemán para empresas con los que aprender a hablar

Seguro que sabes que formar a los empleados en idiomas es un gran paso. Para ello, necesitas seleccionar un buen curso de alemán para empresas. Uno de los motivos para formar a los trabajadores en idiomas es la comunicación con el cliente. Teniendo esto en mente, es imprescindible que las formaciones para el equipo sean flexibles y que enseñen lo necesario para hablar sin problemas en el mundo de los negocios.

Clases de alemán para empresas con las que aprender a escribir

Se habla mucho de la comunicación oral, y por supuesto, es importante. Pero para mantener una buena relación con los clientes es, asimismo, relevante saber escribir correctamente. Las conversaciones por correo electrónico permiten ganar confianza, además de asentar estructuras y palabras. Al plantear la internacionalización introduciendo el alemán resulta imprescindible proponer clases de alemán para empresas con las que los empleados adquieran un buen nivel escribiendo correos electrónicos.

¿Cómo mejora el rendimiento con el alemán para empresas?

Definir el nivel de idioma a alcanzar, como venimos diciendo, no es una tarea fácil. Hay factores que tener en cuenta y no siempre se tiene la suficiente información para establecer esa meta. No obstante, proponer buenos cursos de alemán para empresas ayudará a los empleados a mantener un mejor trato, lo que se traduce en un magnífico trabajo de marca. A lo largo del tiempo conseguirán cerrar acuerdos más favorables de manera más ágil. Por eso, apuesta por un curso de alemán para empresas especializado les ayudará enormemente en su cometido. ¡Escríbenos y te informamos de todo sobre las clases de alemán para empresas!