QUÉ TIPO DE FORMACIÓN PARA EMPRESAS PUEDES OFRECER A TUS EMPLEADOS

La formación para empresas se ha vuelto un activo indispensable en la mayoría de compañías. Ya sea porque estas quieren expandirse hacia el plano internacional o porque quieren proporcionar mejores servicios a sus clientes, la educación de los empleados ahora es más relevante que nunca. A este hecho también se le suma que los propios trabajadores demandan más a la firma, puesto que saben que pueden desempeñar mejor sus tareas. Por ello, la formación se está volviendo la clave para la atracción y retención del talento. Ahora bien, si quieres ofrecer este valioso beneficio a los empleados de tu compañía, ¿sabes qué proponerles?

¿Por qué plantear una formación a los empleados?

Por si aún tienes dudas de si educar a tus empleados en nuevas habilidades valdrá la pena, debes saber que poco a poco se ha ido creando una brecha. Con la revolución tecnológica, los programas que antes se manejaban, así como los métodos para gestionar al equipo y distintos aspectos más, han quedado obsoletos. Las firmas que quieran prosperar, necesitan, más que nunca, disponer de las herramientas que les pondrán a la altura del progreso. Los empleados pueden aprender a manejarse en estos nuevos tiempos y usar el conocimiento a su favor gracias a la formación para empresas.

Metodología: formación individual para empleados y formación grupal para empresas

Ahora bien, si ya te has dedicado por formar a los empleados, puesto que deseas que alcancen nuevas destrezas, toca escoger la metodología. Es decir, si ya tienes claro si la formación será online o presencial, te queda decantarte por una formación individual para empleados o una formación grupal para empresas. Te explicamos de qué tratan cada una de ellas:

Formación individual para empleados

Aquí nos centramos en un solo empleado. El docente, especialista en la materia que se da, presta atención al trabajador de manera exclusiva. Este tipo de formación (que también se conoce como One to One), suele estar pensada para actualizar y refrescar los conocimientos de un compañero en concreto. También se usa para poner al día a un nuevo integrante en el equipo.

Formación grupal para empresas

Al contrario que con la formación individual para empleados, es un grupo de compañeros quien recibe esta educación. Con el profesor experto en la materia, los empleados disfrutan de formación grupal para empresas y todo el mundo puede aportar sus ideas y punto de vista. Creciendo todos juntos, este tipo de cursos está pensado para introducir nuevas competencias en el equipo.

Escoge a un buen profesor para la formación empresarial

Si ya te has decidido por ofrecer valor a los empleados y proponerles una formación para empresas, otro de los factores importantes que debes tener en cuenta es el profesor.

3 consejos para seleccionar al docente adecuado

El profesor será la guía que marcará el camino de los alumnos en su nuevo viaje. Por ello, es imperativo escoger al mejor profesional. Si no sabes por qué maestro decantarte, fíjate en estos 3 puntos y seleccionar al más conveniente:

  • Pídele una entrevista: descubre cómo es el docente. Conversa con él y observa cómo se mueve o cómo habla. Pregúntale por su experiencia. Así tendrás alguna pista sobre si es un buen docente para tu equipo.
  • Revisa las opiniones de otros alumnos: en la formación para empresas las opiniones de alumnos pasados son muy importantes. Leyéndolas podrás ver si el profesor con el que quieres contar es un buen profesional.
  • Pregunta si puede realizar una clase gratuita: si el profesor está interesado en enseñar al equipo, puede ofrecerte una clase de prueba gratuita. Además, de esta manera, tanto los alumnos como él podrán comprobar si se sienten cómodos en las lecciones.

Formaciones para empresas más demandadas

La formación que elijas deberá constar en tu plan formativo como activo para alcanzar los objetivos, por lo que tiene que estar en consonancia con tus metas. Si quieres saber qué formaciones para empresas suelen ser las más demandadas, revisa estos puntos:

  • Nuevas tecnologías: programación, HTML, Java… la tecnología evoluciona a un ritmo vertiginoso, por lo que las empresas deberían avanzar con ella. Si cuentas con empleados que necesitan una ayuda en este campo, no dudes en proponerles una formación grupal para empresas en tecnologías.
  • Idiomas: en caso de que la firma se esté expandiendo, seguro que echas en falta una comunicación fluida. Centrándote en otros países, los clientes van a agradecer que los empleados puedan comprenderlos.
  • Soft Skills: trabajando las conocidas com habilidades blandas, los compañeros se capacitan para tener una mejor comunicación e interacción con el equipo y con los clientes.

La formación para empresas como clave de la retención del talento

Ofrecer cursos y educación a los trabajadores es una buena idea, si quieres mejorar los resultados de la compañía. Los empleados se sentirán más valorados y motivados dentro de la empresa. Si quieres apostar por equipos líderes, que aporten resultados y que se sientan cómodos en tu firma, no dudes en contactarnos y te explicamos todo sobre nuestras formaciones.