RETRIBUCIÓN FLEXIBLE: 7 CLAVES PARA ENTENDERLA

Hoy en día los empleados buscan en una empresa algo más que un trabajo que les emocione con un sueldo que les atraiga. Se exploran las oportunidades más atractivas, empresas en las que puedan obtener más valor: bonificaciones para formación, guarderías, transporte… En resumen: se busca una mejor conciliación. Y, como empresa, una manera de ofrecer esa calidad de vida, es proponiendo un plan de retribución flexible. ¡Veamos las 7 claves para entenderla!

El por qué de la retribución flexible

Al ofrecer este tipo de remuneración, la empresa pone a disposición del trabajador una serie de servicios o productos bonificados. La retribución flexible permite al empleado pagar los servicios desde su salario bruto antes de los impuestos. Por tanto, la empresa puede dar un mejor sueldo neto al empleado, que disfruta de los servicios bonificados, como por ejemplo, la formación complementaria. Pero, ¿por qué existe tal opción de remuneración?

A ojos de la Administración, hay ciertas actividades que se desprenden ineludiblemente como obligaciones adquiridas por el hecho de realizar un trabajo: el transporte desde el hogar del empleado hasta la empresa, las comidas en horario laboral, la formación complementaria para desarrollar un mejor trabajo. Por ello, la Administración permite a la empresa bonificar ciertos servicios para que los empleados puedan pagarlos a un menor coste que el del mercado.

Qué relación tiene la retribución flexible con el IRPF

Cuando un trabajador escoge acogerse voluntariamente a la retribución flexible, los servicios que va a disfrutar estarán exentos de IRPF. Paga esos servicios desde su salario bruto, lo que significa que el IRPF del sueldo bruto total después de haber pagado los servicios de retribución flexible será menor. Por tanto, como consecuencia final, se obtiene un sueldo neto más alto del empleado porque ha pagado menos impuestos. Por otro lado, la empresa ha aumentado los honorarios del empleado sin subir sus costes.

A qué porcentaje del sueldo se puede aplicar

La retribución flexible ayuda a ahorrar, pero no se permite destinar la totalidad del salario a dicha remuneración. Solo se puede usar un 30 % del sueldo total bruto. También tiene un límite en ciertos servicios:

  • Comidas: los tiques restaurante están libres de IRPF hasta los 11 € por día laboral.
  • Transporte público: la bonificación del transporte público deduce el IRPF de un total de 1.500 € por año.

Cómo ayuda la retribución flexible a ahorrar

Cuando se aplica la retribución flexible, se obtiene un ahorro sustancial por parte de la empresa y por parte del empleado. Esto sucede por los siguientes motivos:

  • El IRPF: que un servicio esté exento de IRPF en su totalidad o en una parte, resulta en que el empleado debe pagar menos impuestos desde su sueldo neto, pudiendo ahorrar.
  • El salario: cuando una empresa ofrece esta remuneración, lo que sucede es que el empleado puede percibir un sueldo neto mayor, mientras que la empresa no ha tenido que aumentar sus costes, ya que son servicios bonificados.

Qué bonifica la retribución flexible

No todos los servicios o productos caben dentro de la retribución flexible, pero los que sí que contempla son generalmente muy apreciados: permiten una mayor conciliación. Las prestaciones más demandadas cuando se plantea un plan de retribución flexible son: la formación, el servicio de guardería, los tickets restaurante, el transporte público o el seguro de salud.

Aplicar la retribución flexible a la formación

Uno de los servicios más demandados en cuanto a la retribución flexible es la formación, porque los empleados pueden seguir desarrollándose. Además, la formación es uno de los servicios 100 % exentos de IRPF, por lo que es muy interesante ofrecerlos. Si desconoces cómo aplicar un plan de retribución flexible sobre formación en tu empresa, puedes contactarnos. ¡Estaremos encantados de ayudarte!