RETRIBUCIÓN FLEXIBLE: ¿CÓMO AYUDAR A COMBATIR LA INFLACIÓN?

Estamos en la recta final de 2022 y si algo ha quedado claro estos últimos meses es que la palabra inflación se ha convertido en una de las más repetidas del año. Las previsiones para 2023 son negativas y muchas empresas ya están empezando a plantearse qué hacer. Si algo nos ha enseñado la historia es a que la inflación sube como la espuma, pero bajarla no es nada fácil. Si echamos la vista atrás, la última vez que nuestra economía sufrió algo parecido, tardamos más de 10 años en recuperarla.

El problema al que nos enfrentamos está claro, pero ¿Cuál es la solución? Los precios siguen disparados y, evidentemente, los salarios no pueden seguir el ritmo y por mucho que las empresas hayan subido los salarios este año, el poder adquisitivo de los trabajadores no ha podido seguir el ritmo, lo que perjudica la cultura del compromiso de la compañía.

Ante este tipo de situaciones, toca buscar nuevas estrategias para afrontar las situaciones y compensar a la plantilla. Si la compañía no puede permitirse seguir subiendo los salarios, toca ser más originales. ¿Cómo? Buscando una compensación más estratégica. Aquí viene la pregunta clave, ¿Cómo ayudamos a los empleados? Tenemos la respuesta: Retribución flexible. Las retribuciones en especie tienen un tratamiento fiscal ventajoso, el importe queda exento de IRPF. Es decir, sin modificar la cifra salarial, estamos ayudando a los empleados a aumentar su sueldo neto.

Hablamos de retribuciones flexibles y servicios exentos de IRPF como seguros de salud, tickets restaurante, guarderías, transporte, formación…. Estos son algunos de los más presentes en los planes de compensación y beneficios que desarrollan las empresas. Los seguros de salud están exentos hasta 500 € por asegurado y puede suponer hasta 150 y 300 € de ahorro.

Si utilizas el transporte público para ir al trabajo, esto te interesa. Si ponemos que un empleado gasta 50 € mensuales en transporte y gana 30.000 €, podría ahorrarse hasta 180 € al año. Es decir, el abono de 3 meses y medio sale gratis. Otro gran conocido de la retribución flexible es el ticket restaurante. Este beneficio está exento de IRPF hasta 11€ por día hábil, por lo que son 220€ al mes que salen de tu salario bruto, reduciendo el IRPF y ahorrando más a lo largo del año.

Si lo que te hemos contado hasta ahora te ha parecido interesante, prepárate con el ahorro que proporciona la formación. Con la formación para empresas gana todo el mundo: la compañía y el empleado. Apostar por ofrecer formación como retribución flexible puede suponer ahorros de más de 1.000 €. ¿Es o no una buena opción para ofrecer a tus empleados?

En momentos en los que la inflación está tomando tanto peso, la compensación estratégica es clave para incrementar el engagement de los empleados. Las empresas deben desarrollar planes de retribución flexibles para poder ofrecer a los empleados en estos momentos. Ofreciendo este tipo de servicios y productos estamos ayudando a nuestros trabajadores a generar un ahorro anual.