RETRIBUCIÓN FLEXIBLE: QUÉ CURSOS PARA EMPRESAS OFRECER A TUS EMPLEADOS

retribucion-flexible-para-empleados

Hay ciertos parámetros que hacen que el mercado cambie muy rápidamente: la digitalización, el avance imparable de las tecnologías, la competitividad de las marcas… Todo ello hace que sea más necesario que nunca que los empleados de la propia firma cuenten con buenos conocimientos y habilidades que les permitan atender bien a los clientes. Los trabajadores se comunican con compañeros y potenciales socios todos los días, y si no saben manejar bien las habilidades blandas, puede que la relación no llegue a buen puerto. Por ello, hoy te hablaremos sobre ese as en la manga que es combinar la retribución flexible y los cursos para empresas, en especial los enfocados en la formación de soft skills.

Qué es la retribución flexible

Antes de nada, si quieres entender el contexto, hay que saber qué es la retribución flexible. Esta herramienta posibilita al empleado para adquirir servicios o productos a un coste menor que el del mercado, sin que esto suponga un incremento de gastos a la compañía. Dicho de otra manera, si te acoges a un plan de retribución flexible, podrás proponer a los empleados servicios o productos financiados. La empresa los abona por adelantado, pero esto se recupera, pues en realidad el empleado es quien paga por ellos. Lo hace, siempre voluntariamente, y desde su salario bruto. Así, el trabajador no tributa el impuesto de IRPF del servicio bonificado, por lo que su sueldo neto es mayor.

¿Cómo se puede aplicar la retribución flexible a la formación?

Uno de los servicios que se engloban en el marco de la retribución flexible es el de la educación. Además, también es uno de los más demandados. Sucede porque el mercado está en constante evolución, y los mismos empleados son conscientes de que necesitan formarse para atender a los nuevos requisitos. Por ello, la educación, como una formación en soft skills, se puede incluir en los planes de retribución flexible. Así, el empleado escoge dedicar el importe máximo del 30 % de su salario bruto anual a este fin. Por otro lado, muchas formaciones y cursos suelen estar íntegramente bonificados, por lo que es un motivo de más para usar la retribución flexible en la formación de soft skills. ¡Todo son ventajas!

Cursos de soft skills grupales o individuales

Por otro lado, antes de empezar con los cursos de soft skills, primero debes asegurarte de que tienes una buena hoja de ruta y de que has contratado al proveedor correcto. Además, una parte de tu plan de educación debería ser la metodología, pues puedes escoger si vas a proponer una formación en soft skills individual o grupal:

  • Clases One To One: son ese tipo de lecciones en las que el profesor presta atención a un único alumno. Esto es especialmente correcto cuando el compañero necesita reciclar conocimientos o es nuevo.
  • Cursos de soft skills grupales: en esta modalidad, puedes optar por los grupos de estudiantes para que avancen juntos.

Las mejores soft skills que aprender

Además de decidirte por las distintas metodologías, en un plan de retribución flexible que contemple una formación en soft skills, también tendrás que considerar qué habilidad blanda quieres que el equipo desarrolle. Esta inversión deberá estar alineada con las necesidades de la compañía, y puedes seleccionar las destrezas que los empleados trabajarán respecto a los objetivos. Quizá necesitarán clases de oratoria para asistir a grandes conferencias. O, tal vez, te decantes por las lecciones de asertividad, en caso de que el equipo tenga mucho contacto con los clientes.

Cómo encontrar la mejor formación en soft skills

Por lo general, invertir en un curso de soft skills se hace pensando en mejorar las habilidades de los empleados. No obstante, lejos de la realidad, hay muchos disponibles, y puede que no todos cumplan con tus expectativas. Sucede, pues, que algunas de esas formaciones no se enfocan en el ámbito empresarial, o no trabajan una habilidad en concreto. También es bueno reflexionar sobre si se ofrece una formación personalizada o, por el contrario, si es estilo e-learning y se deja a los estudiantes a su suerte, sin soporte ni muchos más recursos. Por ello, los mejores cursos de soft skills serán los que estén enfocados al mundo laboral y que, además, sean personalizables, contando con soporte.

La formación online en soft skills: una modalidad que ha venido para quedarse

Añadida a las características anteriores, está la posibilidad de realizar una formación online en soft skills. Los cursos de soft skills online son muy populares entre los trabajadores. El motivo es que, con estos cursos, los empleados no deben desplazarse al lugar de la clase y pueden aprovechar más el tiempo. Por ello, se han vuelto increíblemente relevantes. Así que si los quieres incluir en tu agenda, ¡escríbenos! Te lo contaremos todo acerca de la retribución flexible y los cursos de soft skills.