TELETRABAJO Y FORMACIÓN ONLINE ECHAN RAÍCES

Desde Marzo escuchamos a diario las palabras “teletrabajo” y “formación online” y la realidad es que a pesar de que estas disciplinas ya se usaban antes (aunque no de forma regular en la mayoría de las empresas), ahora estamos más que acostumbrados. 

Según la encuesta de población activa, el teletrabajo representaba tan sólo el 4,3% y actualmente casi todas las empresas lo implementan. Este 2020 ha llegado repleto de cambios en los que aún seguimos inmersos y han venido para quedarse. 

Teletrabajo y formación online del 2020 hacia el 2021 

  • El teletrabajo va a seguir siendo una realidad. 

Muchos piensan que el teletrabajo ha sido una solución temporal a la pandemia mundial, sin embargo la opción de trabajar en remoto está echando raíces en el ámbito empresarial.

Puede que al principio a las empresas les costara adaptarse a esta situación, había que crear una “mini oficina” en casa de cada uno de los empleados y asegurarse de que tuvieran las herramientas necesarias disponibles para trabajar sin problema. Una vez superada la transición oficina-casa, se ha visto que gracias al mundo tecnológico, la mayoría de las empresas son capaces de trabajar a distancia. 

  • La formación online gana respeto.

Al igual que el teletrabajo, de primeras la formación online no era aceptada, no generaba confianza puesto que pensaban que una formación presencial es más eficaz. El confinamiento nos ha hecho ver que las clases vía online pueden tener las mismas prestaciones e incluso más que el formato presencial.

Además de ahorrar en tiempo de desplazamiento, las clases personalizadas online se adaptan a tu horario completamente, esto significa que si alguno de tus trabajadores no puede atender una clase, esta se podrá recuperar. 

  • Equipo técnicamente preparado.

Este año las empresas han tenido que dar el 100% para poder sobrevivir, los trabajadores han tenido que cambiar su forma de trabajar a una completamente digital (reuniones online, webinars…) y puede que los trabajadores senior hayan tenido dificultades.

Las habilidades técnicas se demandan más que nunca, en los procesos de selección, no tener conocimientos informáticos es motivo de descarte de un candidato. Por ello es necesario hacer una inversión en formación para que el equipo esté a la última. 

  • Formación online más asequible y bonificada. 

Los presupuestos de las empresas para este año van a ser ajustados, pero eso no significa que deban prescindir de la formación de sus empleados. Además de que la formación online es más asequible por el ahorro de costes (transporte, material físico, tiempo..), FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo), bonifica las formaciones empresariales consideradas ahora “nueva formación presencial” hasta un 100%.

La nueva normalidad con el teletrabajo 

En conclusión, como he explicado anteriormente el formato de trabajar a distancia se está asentando en la sociedad, a largo plazo va a ser completamente normal encontrar oficinas deslocalizadas , como está pasando con grandes gigantes  como Twitter o Siemens. Además se ha visto como la formación online aporta más beneficios que la presencial como conciliar mucho mejor la vida familiar y ofrece la posibilidad de poder trabajar con los mejores profesionales de cada sector a nivel mundial. 

¿Quieres que te asesoremos sobre tu plan de formación? ¡Contáctanos!