Top 5 mejores metodologías para aprender inglés
Aprender inglés es algo cada vez más importante en el contexto actual, especialmente en el ámbito de las empresas. Por ello, encontrar la metodología ideal con la que aprender inglés te ayudará a optimizar tus esfuerzos y, sobre todo, a dominar antes aquellos aspectos del inglés que son más relevantes para ti.
Estamos en pleno proceso de internacionalización, y esto significa que, de una forma u otra, interactuaremos con personas extranjeras que no comprenden nuestro idioma. El inglés es, sin duda, el idioma más hablado del mundo, un idioma que se aprende en casi cualquier país.
En este artículo hablamos acerca de las mejores metodologías para aprender inglés y cómo escoger la más adecuada en base a tus necesidades.
Mejores metodologías para aprender inglés
1. Método directo
El método directo es el más usado en el mundo para aprender cualquier lengua. Esto se debe a que, sin saberlo, es el método que hemos usado todos para aprender nuestra lengua materna, pero esto no significa que no pueda utilizarse para aprender un idioma alternativo.
Este método se basa en la comunicación oral, en hablar el idioma con otra persona que lo conoce y, sobre todo, escuchar cómo habla. Esencialmente, funciona a base de prueba y error, por lo que la persona con la que hablamos debe conocer el idioma a la perfección. Al fin y al cabo, será una gran influencia en nuestro modo de hablar el inglés. Por ello, escoger el profesor adecuado para tu formación mediante el método directo es el paso más fundamental.
2. Método de Pimsler
El método de Pimsler y el modelo audio-lingual son muy similares entre sí. Aunque tienen algunas diferencias en la práctica, la idea es la misma: aprender el idioma a base de repetir diálogos. Aun así, preferimos hablar del método Pimsler, puesto que es una evolución de la metodología audio-lingual.
El objetivo de este método es que el alumno aprenda a hablar el idioma antes de aprender a escribirlo o sus reglas gramaticales. Para hacerlo, los alumnos escuchan audios en inglés acerca de diferentes temas. A medida que lo hacen, van repitiendo en voz alta determinadas frases y, cuando se ha terminado el audio, se escucha una versión diferente, con mayor complejidad. Finalmente, escuchan el mismo diálogo en su idioma nativo para mejorar su comprensión.
Este método se va repitiendo, añadiendo cada vez más dificultad en los textos. Cuando ya se domina la comprensión oral y el habla, se procede con las reglas gramaticales y la redacción. Por ello, es un método ideal para cualquier persona que busque mejorar su comprensión oral.
3. Metodología de Rosetta Stone
Este método utiliza los principios del método directo, pero lo lleva un paso más allá. El método desarrollado por Rosetta Stone busca que el estudiante se acostumbre a un entorno inglés con el objetivo de comprender y hablar el idioma a la perfección.
Al igual que el método directo, se basa en la repetición de frases y expresiones diferentes para acostumbrarse. Pero, a diferencia del método directo, este no se basa en la traducción, sino que se busca que los alumnos establezcan asociaciones entre las palabras inglesas y diferentes situaciones. Esto facilita el aprendizaje de determinados idiomas muy diferentes del nativo, donde realizar traducciones literales puede ser complicado.
4. Técnica de Dragunkin
Este método es, sin duda, uno de los más desarrollados para aprender inglés, una técnica que da resultados evidentes en muy poco tiempo de estudio. Esto se debe a que este método surgió a través de la investigación del idioma. Por ello, actualmente, solo se puede aplicar al aprendizaje del inglés.
Durante su investigación, Dragunkin analizó las diferentes palabras del idioma y las clasificó en diferentes grupos en base a características que tenían en común. Luego, identificó conexiones entre estos diferentes grupos. Haciendo esto, logró simplificar el vocabulario del inglés, lo que facilita el hecho de aprenderlo. Por ello, se trata de un método que da resultados en solamente 32 sesiones. Sin duda, una metodología ideal para dominar el inglés en poco tiempo.
5. Método de gramática
Esta es una metodología clásica, muy convencional, pero no por ello menos efectiva. Aplicar el método de gramática significa estudiar la teoría de un idioma para conocer sus reglas escritas. Por ello, es un método ideal para aquellas personas que necesitan mejorar la redacción de textos en inglés, pero no es el más efectivo para aquellas personas que necesitan aprender a hablar el idioma.
Es por esto que no es uno de los métodos que utilizan habitualmente nuestros profesores, pero se puede implementar si la empresa lo necesita. Al fin y al cabo, muchas empresas únicamente necesitan mejorar la redacción de determinados perfiles de empleado.
Como escoger la metodología más adecuada para el inglés para empresas
Con todas estas metodologías para aprender inglés, ¿cómo escoger la más adecuada para tu empresa? La respuesta es clara: identifica tus necesidades específicas y escoge el método que mejor se adapte a ellas.
Sí, por ejemplo, necesitas mejorar la expresión oral de un grupo de empleados, el método Pimsler sería ideal. Pero, a pesar de ello, si el tiempo es un factor clave para vosotros, quizás la técnica de Dragunkin será más adecuada.
A pesar de todo ello, entendemos que escoger la metodología más acertada para aprender inglés para empresas puede ser complejo cuando no se tienen unos objetivos muy definidos, un caso bastante habitual. Del mismo modo, varias metodologías funcionan para los mismos objetivos.
Por suerte, desde Classgap for Enterprise hace años que implementamos clases de idiomas para empresas. Es por esto que conocemos estos métodos a la perfección y, además, contamos con una gran cantidad de profesores que los dominan. No solo esto, sino que pueden ofrecer clases personalizadas en función de vuestras necesidades, sector empresarial…
Es por esto que, si tienes alguna duda en el momento de escoger el mejor curso de inglés para tu empresa, ¡no dudes en contactar con nosotros sin compromiso! Estaremos encantados de escuchar tu caso y ayudarte a tomar la mejor decisión.